Luis Rodríguez de Grúas San Blas
“El mercado cambió y en la post pandemia va a ser más demandante»
3 de septiembre
2020
03 septiembre 2020
El directivo sostiene que la pandemia generó un cambio de paradigma en la industria y que para las empresas deservicio será clave poder dar respuestas inmediatas a sus clientes.
Escuchar este artículo ahora

El Director de Grúas San Blas Servicios Especiales, Luis Rodríguez,  pasó por el Ciclo de Entrevistas de EconoJournal. A lo largo de la charla, el directivo habló acerca de cómo mantuvieron el vínculo con sus clientes en el escenario que impuso la pandemia, los desafíos que se le plantea a la empresa cuando se recupere la actual coyuntura y la relación que mantiene con las compañías a la que representa, especialmente el grupo asiático Sany, la empresa china más importante en máquinas pesadas.

Desde hace más de 40 años, esta empresa representa en Argentina a marcas líderes en equipos de grúas para la industria del Oil & Gas. Rodríguez aseguró que la estrategia de San Blas para ganar la confianza de sus clientes es fundamental  “estar cerca de donde está el trabajo”. “Ese fue el hilo conductor que marcó a la compañía. Por ejemplo, desde 2015 nos instalamos en Vaca Muerta. Si bien tenemos diferentes unidades de negocio como venta de equipos, alquileres, servicio de post venta y repuestos, tenemos la vocación de dar servicio a nuestros clientes. Creemos que es lo que nos diferencia y agrega valor. Nuestros equipos de atención al cliente son muy valorados por estar las 24 horas del día a disposición”, señaló.

Como sucedió con el sector en general, San Blas sufrió una fuerte caída de la actividad en los inicios de la pandemia. Pero paulatinamente se va dando una recuperación. “Estamos al 50% de la actividad que teníamos el año pasado. Recién ahora el gas está tomando algún nivel de producción cercano a los de 2019. Julio cerró con un promedio de 125 millones de metros cúbicos/día, contra un julio del año pasado que fue de de 127 millones. Creemos que si las las políticas energéticas  van tomando un rumbo un poco más definido y certero, para 2021 deberíamos tener un escenario más positivo”, indicó Rodríguez.

De hecho, el directivo sostuvo que la compañía ya está trabajando activamente en el escenario que se abrirá a partir de la salida de la pandemia, donde inexorablemente cambiarán los paradigmas.

Futuro

“Tomamos este año para reorganizarnos y para eso estamos haciendo mucha capacitación, preparando a los equipos técnicos y comerciales en cursos de liderazgo y comunicación. Todo esto está pensado para prepararnos para lo nuevo. El mercado cambió. Creemos que va a ser un mercado más demandante  y donde va  a haber mucha oferta de equipo. Por lo tanto, lo que tenemos que hacer nosotros es agregar valor. Y eso se logra con gente capacitada, una muy buena oferta de equipos en cada área y una muy buena post venta”, reveló.

Entra las marca que San Blas representa en Argentina se encuentran la francesa Manitou, la compañía Doosan, especializada en equipos pesados y Bodcat que brinda torres de iluminación y minicargadores. Pero la incorporación del grupo asiático Sany le permitió a la empresa adquirir un volumen muy importante de cartera de productos. “Es el grupo número 1 en China en máquinas pesadas y logramos una alianza estratégica en el sector para lo que es Argentina. Empezamos con grúas de gran porte y desde hace unos cuantos años estamos trabajando con la línea de movimiento de suelos. Eso amplió y completó la cartera de productos de la empresa, con equipamiento de muy buena calidad”, afirmó el director de la compañía.

Rodríguez reconoció que trabajar comercialmente con esta compañía china generó nuevos desafíos pero asegura que los resultados están siendo óptimos. “Han trabajado muy bien en la diferenciación de productos. No tienen nada que envidiarle a cualquier empresa líder del mercado. De hecho, están peleado el tercer puesto a nivel mundial en equipos pesados y tienen una expectativa de ser líderes indiscutidos para 2025. Decidieron radicar técnicos chinos en Argentina para darnos el soporte, tenemos una presencia de agregados comerciales interactuando permanentemente con nuestros gerentes y monitoreando el día a día para entender la realidad argentina. No digo que sea fácil pero hay canales muy aceitados de comunicación y se van acomodando en función de las necesidades que se vayan dando”, aseguró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/30/2025
Un relevamiento del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros concluyó que más del 75% de las empresas opera con al menos un 25% de su capacidad ociosa. Al margen de las dificultades que genera el traspaso de las áreas convencionales de YPF a los nuevos actores, el precio del crudo tampoco está acompañando y las obras de infraestructura para evacuación en el no convencional también se demoran”, afirmó Leonardo Brkusic, director del GAPP.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS