Similar al MiniRen
Planean lanzar para este año una nueva licitación de proyectos renovables de baja escala
20 de agosto
2020
20 agosto 2020
La iniciativa está prevista para antes de fin de año, aunque está atada a la evolución de la pandemia en el país. Sería exclusiva para la generación eólica y las bioenergías y enfocada a proveedores nacionales.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional planea lanzar una nueva convocatoria para proyectos de generación de energía renovable para antes de fin de año. Estaría destinada a pequeños parques eólicos y de bioenergía (biogás y biomasa). Los parques serían de hasta 20 MW cada uno. Lo confirmó una fuente de la Secretaría de Energía a Econojournal. “Depende de cómo evolucione la pandemia en el país, pero esperamos lanzar antes de fin de año una nueva convocatoria específica para proyectos de energía eólica y bioenergía”, señaló.

La idea que están analizando en la Secretaría es lanzar una convocatoria “similar al MiniRen y estaría destinada a inyectar energía en redes de menor nivel de tensión porque no tenemos acceso a las líneas de alta tensión”. Todavía no está definido cuántos MW tendrá en total esta nueva convocatoria. “La idea es que esté dirigida a tecnologías como la eólica y las bioenergías, pero enfocada a los proveedores nacionales”, describieron desde la Secretaría.

Si bien en la cartera energética entienden que hay robustez en el sistema eléctrico con proyectos de generación que se van a sumar al sistema en los próximos años, remarcaron que “siempre hay que ir sumando más energía y seguir con reemplazos de fuentes menos eficientes a más eficientes y nuestra apuesta es a incorporar más renovables”. Por el momento está descartada una convocatoria de energías renovables a gran escala porque no hay capacidad de transporte.

La Ronda 3 del programa Renovar, o también conocida como MiniRen, fue una subasta lanzada en 2018 y originalmente era por un total de 400 MW. Pero se terminaron adjudicando 38 proyectos de hasta 10 MW cada uno por un total de por 259,08 MW. Cuando estén operativos, se conectarán a redes de media tensión de 13,2 kV, 33 kV y 66 kV. Estos proyectos todavía no firmaron los contratos y la pandemia retrasó aún más los planes. La Secretaría de Energía otorgó una prórroga hasta noviembre.

0 Responses

  1. Muy bueno empezar a reactivar los proyectos,
    Poner el foco en proyectos chicos,yo creo que esté el camino para generar más trabajo,
    Los megas proyectos son dónde las pymes, no tienen condiciones de concretarlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/30/2025
El IAPG presentará este jueves en Comodoro Rivadavia la Tecnicatura en Gestión de Energías Renovables, una nueva propuesta de su Escuela Técnica Virtual que busca formar técnicos con perfil integral en eficiencia energética y abrir nuevas oportunidades laborales. Bonfiglioli, gerente Seccional de Chubut del IAPG, precisó: “Muchas empresas están invirtiendo en renovables. La formación de técnicos en este campo cierra un círculo: preparamos recursos humanos para acompañar esa diversificación”.
| 09/29/2025
El encuentro tendrá lugar el martes 7 de octubre, en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, Buenos Aires. La jornada reunirá a los líderes y referentes del sector eléctrico y de las energías renovables para analizar el impacto de la reforma eléctrica, la necesidad de financiamiento e infraestructura. La apertura estará a cargo de la secretaria de Energía, María Tettamanti.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/24/2025
El gobierno impulsa dos leyes centrales para la transición energética —renovables e hidrógeno—, pero lo hace sin construir consensos con la oposición. La falta de diálogo político amenaza no solo su aprobación en el Congreso, sino también la viabilidad de su implementación en el mediano plazo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS