Asegura que no fue notificada
Sorpresa en Edesur por una nueva sanción del ENRE
10 de agosto
2020
10 agosto 2020
La distribuidora señala que se la acusa de falta de inversión pero que desde 2016 ha puesto en la red más de u$s 700 millones.
Escuchar este artículo ahora

A través de un comunicado, Edesur expresó su “sorpresa” por  “la información periodística de una nueva sanción por parte del ENRE, multa que no fue comunicada aún a la empresa por parte del Ente regulador”.

La empresa distribuidora de electricidad indicó que la sanción “llegan en un momento en el que se acusa a Edesur de falta de inversiones, cuando los balances muestran claramente el sobre cumplimiento de las metas pactadas en la Revisión Tarifaria Integral, con más de 700 millones de dólares puestos en la red desde 2016 a la fecha”.

Agrega el comunicado que “desde marzo de 2019 las tarifas están congeladas, esto constituye un incumplimiento a la Revisión Tarifaria Integral por la autoridad regulatoria, que le ha significado a EDESUR una merma de recursos por 7 mil millones de pesos, en un período donde los aumentos de costos por la alta inflación, afectan sensiblemente los recursos de la empresa”.

La empresa considera que “la aplicación de estas multas, en el marco del congelamiento tarifario y la situación de aislamiento social, deteriora el balance de la empresa limitando sus posibilidades de inversión y normal operación”.

Según la compañía “desde el año 2016 a la fecha hemos reducido la duración de los cortes en un 40%” y apunta a que “las diferencias relacionadas al incumplimiento del contrato de concesión por parte del ente regulador se puedan resolver por los canales de diálogo correspondientes, garantizando un marco de seguridad jurídica e imparcialidad que nos permita continuar mejorando para el beneficio de todos los clientes del área de concesión”.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS