«Por qué no es tan sencillo acelerar la transición hacia las energías renovables»
24 de julio
2020
24 julio 2020
Escuchar este artículo ahora

Suscribite: https://bit.ly/SuscribiteEconojournal

#EnergíasRenovables#VacaMuerta#Candesplaining

Hay mucho para decir sobre energías renovables. ¿Qué son? Son las que NO provienen de combustibles fósiles. Buscan suplantar esa forma de obtención de energía con la utilización de recursos naturales que pueden ser inagotables como el sol o el viento, o regenerarse más rápidamente como, por ejemplo, el Biogas. Teniendo esas opciones, ¿por qué la industria y toda nuestra vida gira en torno al uso de combustibles fósiles? La respuesta te sorprenderá. Cande Botto te cuenta toda la data sobre las Energías renovables en Argentina, y los desafíos que tienen por delante.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 12/05/2024
Con el objetivo de afianzar su rol como consultora estratégica dentro del sector de las energías limpias y el almacenamiento, Anabática Renovables organizó un taller técnico del que formaron parte referentes de empresas como MHR Abogados, Huawei y Vestas.
# 
| 11/25/2024
Dirk Niemeier, líder en Soluciones de Hidrógeno Limpio y Combustibles Alternativos de la consultora internacional PwC, dialogó con EconoJournal sobre el presente y los desafíos para el despegue de la demanda de hidrógeno verde en Europa. Analizó también la evolución de los costos, el potencial único de América Latina para incrementar la oferta y las posibles implicancias de la victoria de Donald Trump en EE.UU. sobre esta industria.
| 10/01/2024
La central se construyó mediante el programa RenovAr y queda en el ingenio tucumano La Florida. Utiliza como combustión el bagazo, un residuo de la caña de azúcar. Allí también destilan bioetanol. La nueva planta pertenece a la empresa Los Balcanes, que utilizará la electricidad para su propio consumo y también para inyectarla al sistema interconectado nacional.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS