En consorcio con Siemens
Ingener construirá una red eléctrica en Bolivia
15 de julio
2020
15 julio 2020
La obra de más de 10 millones de dólares extenderá el Sistema Troncal Interconectado.
Escuchar este artículo ahora

La compañía uruguaya Ingener ganó en Bolivia la adjudicación para la construcción de un anillo de transmisión en 115 kV y 230 kV entre las áreas norte, central y oriental del Sistema Interconectado Nacional de ese país.  “En consorcio con la empresa multinacional Siemens, Ingener desarrollará para la ENDE boliviana, la ingeniería, suministro, construcción y puesta en servicio de un nuevo sistema de compensación de potencia reactiva de última generación en la nueva Subestación Paraíso (230/115 kV), ubicada en cercanías de la ciudad de Trinidad, provincia de Beni”, informó la empresa a través de un comunicado.

El contrato de más de 10 millones de dólares comprende la ejecución de ingeniería de detalle civil, obras civiles, montaje electromecánico, sistema HVAC y sistema de enfriamiento del nuevo sistema STATCOM de 50 MVAr.  Las obras forman parte de la construcción de una nueva línea de Transmisión 230 kV “Los Troncos-Guarayos-Trinidad”, que permitirá extender el Sistema  Troncal Interconectado (STI) de Bolivia hacia el norte del departamento de Santa Cruz y a la ciudad de Trinidad.

Ingener tiene presencia en el mercado argentino desde 2016, con su participación en la construcción de los parques eólicos La Banderita, La Genoveva I y II, Villalonga, Cañadón León y en las centrales térmicas Matheu y Pilar.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga competirán en el balotaje presidencial del próximo 19 de octubre. La izquierda cosechó su peor resultado electoral desde la llegada de Evo Morales al poder. El ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Álvaro Ríos, analizó las urgencias de un próximo gobierno y las perspectivas que se abren en el plano energético a partir del resultado.
| 06/18/2025
Trafigura, uno de los mayores traders de combustibles del planeta, y la comercializadora Gas Meridional empezaron en los últimos días a importar gas natural desde Bolivia para cubrir la demanda de generadoras eléctricas en el norte del país. Hasta el año pasado, la importación del hidrocarburo desde el país del Altiplano era monopolizada por el Estado a través de Enarsa. Las operatorias fueron posibles porque el gobierno habilitó en marzo que empresas eléctricas compren de su propio combustible sin la intermediación de Cammesa.
# 
| 04/29/2025
El envío fue posible a partir de un acuerdo con Tradener, la primera comercializadora de energía de Brasil. Se utilizó la infraestructura de transporte que conecta Argentina, Bolivia y Brasil. A través de este envío, Pampa Energía se sumó a las compañías que están exportando el recurso de Vaca Muerta hacia los países vecinos para lograr la integración regional, tal como sucedió con TotalEnergies, Tecpetrol y Pluspetrol.
# 
| 04/23/2025
La compañía inició la exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Brasil a través de su filial Gas Bridge Comercializadora, a través de la red de gasoductos de Bolivia. Escuder, gerente general de la firma, sostuvo que “esta operación representa el paso inicial para lograr el objetivo de consolidar un abastecimiento significativo desde Vaca Muerta hacia el mercado de Brasil en el largo plazo”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS