˖   
Declaraciones del gobernador de Neuquén
Gutiérrez defendió el barril criollo y adelantó la creación de un fondo anticrisis
14 de julio
2020
14 julio 2020
Gutiérrez se refirió a varios temas de la agenda de Vaca Muerta. Remarcó la necesidad de ir por “la senda exportadora” y la creación de un fondo anticrisis. Dio el apoyo al gobierno nacional en las negociaciones por la reestructuración de la deuda.
Escuchar este artículo ahora

El gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, habló sobre la actualidad de Vaca Muerta en medio de la pandemia. Resaltó la importancia de “la senda exportadora” de la cuenca Neuquina y señaló que está trabajando en coordinación con el gobierno e YPF en el proyecto de ley para el sector. Además, subrayó que está trabajando en crear un “fondo anticrisis” y un “consejo consultivo con la participación de distintos sectores”. También, apoyó las negociaciones de la reestructuración de la deuda que está llevando el gobierno nacional.

El gobernador neuquino fue disertante de un evento organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham), en el marco del ciclo “La energía en proyección: una mirada al futuro para la Argentina”. Además, el moderador fue Daniel De Nigris, gerente general de la compañía ExxonMobil, y la presentación del evento la realizó Ernesto López Anadón, del IAPG.

Sobre las exportaciones de hidrocarburos, Gutiérrez indicó que “necesitamos seguir avanzando en eficiencia, costos y productividad. Esto va a permitir atender la demanda interna y exportar el excedente (de la producción de Vaca Muerta). Hay que seguir la senda exportadora. No es casualidad que el 20% de la producción de petróleo de la cuenca de Vaca Muerta fue exportada el mes pasado. La exportación va a hacer girar la rueda”. Y agregó: “pudimos exportar con el barril criollo porque el gobierno nacional llevó a la baja de manera positiva el sendero de retenciones. Otra sería la situación si seguíamos con el mismo régimen de retenciones que teníamos hace unos meses. Este mes vamos a volver a colocar esa cantidad de petróleo o más en el exterior”.

Además, se mostró “auspicioso y positivo” en cuanto al nuevo plan de estímulos para la producción de gas (Plan Gas 4) que está por lanzar el gobierno nacional. “Estamos en la recta final, no digo a un paso, sino en la recta final para lanzar un plan de estímulo en el gas”.

Estamos planteando con el fondo anticrisis la inversión de obras de infraestructura de las regalías por exportación hidrocarburífera”, explicó el gobernador neuquino. También, añadió que la provincia está desarrollando un plan de infraestructura que incluye asfaltar rutas estratégicas (como la 17 y la 7) que van hacia Vaca Muerta con financiamiento de la CAF (Corporación Andina de Fomento) por 75 millones de dólares.

Otras definiciones

Sobre el proyecto de ley para el sector petrolero mencionó que es “necesario impulsar un marco, que debería estar configurado en un proyecto de ley, para darle seguridad a las inversiones en petróleo y gas. Estamos trabajando con el gobierno y con YPF sobre este tema”.

También remarcó que para la producción de hidrocarburos no convencionales “tenemos que trabajar en la agenda fiscal, en el régimen de amortización acelerada para el sector, en incrementar los permisos de exportación una vez atendida la demanda interna petróleo y gas, la libre disponibilidad de las divisas de esas exportaciones y, además, potenciar a la industria local”.

Gutiérrez dio algunos números del sector: “en la industria veníamos haciendo un promedio de 700 fracturas. En junio hicimos 200. En costos, se bajó en (el área) Loma Campana de 25,3 dólares por barril equivalente a 15 dólares por barril equivalente”. “En 2013 un pozo producía 2,5 millones de m3 y ahora pasamos a 44 millones m3. Vaca Muerta tiene sólo el 6% está en producción masiva y está concesionado el 30%”, describió.

El gobernador añadió que “en Neuquén lanzamos una convocatoria a un consejo consultivo plural. No viene a gobernar ni a dictar justicia, sino que el consejo va a integrar a los distintos sectores de la sociedad civil para construir políticas públicas y unirnos para el desarrollo”.

Reestructuración de la deuda

El gobernador apoyó las negociaciones que está llevando adelante el gobierno nacional sobre la reestructuración de la deuda e indicó: “es muy importante que haya un acuerdo para el 4 de agosto”. Y agregó: “para el desarrollo de Vaca Muerta es muy necesario que el país pueda alcanzar un acuerdo. Acompañamos a Martín (Guzmán) en las negociaciones. El gobierno nacional ha hecho un gran esfuerzo, no se guardó nada. El default no es una cosa más, porque te pega en el corto, mediano y largo plazo. Quiero pedirle a cada uno de ustedes que haga el voto de confianza para que apoyemos las negociaciones del gobierno nacional. Es un tema prioritario”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS