Declaraciones de Lucila Crexell
Senadora neuquina cruzó a Cabandié por el impacto ambiental de Vaca Muerta
20 de mayo
2020
20 mayo 2020
La senadora nacional por Neuquén, Lucila Crexell, le respondió al ministro de Ambiente sobre los dichos del funcionario sobre Vaca Muerta. “Es muy liviano hacer denuncias”, sentenció.
Escuchar este artículo ahora

La senadora por Neuquén Lucila Crexell le respondió al ministro de Ambiente, Juan Cabandié, sobre los dichos del funcionario nacional sobre la situación ambiental en la formación Vaca Muerta. “Creo que es muy liviano hacer denuncias sobre las empresas sin tener un estudio profundo de cuál es el impacto ambiental”, aseguró.

La senadora nacional, que en diciembre del año pasado abandonó el bloque de Juntos por el Cambio y armó un bloque unipersonal en la Cámara alta, señaló también: “es importante que Cabandié se interiorice sobre Neuquén”. Las declaraciones de Crexell fueron realizadas hoy a Realidad Económica.  

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizó fuertes declaraciones el viernes pasado en la Comisión de Ambiente del Senado contra la producción de hidrocarburos no convencionales. “Es inconcebible lo que está pasando” en Vaca Muerta, subrayó Cabandié. Y agregó que son “alarmantes” los residuos que deja la actividad petrolera y, además, que las compañías se manejan “con total impunidad”.

Me llama la atención y me preocupa porque creo que primero hay que tener la rigurosidad técnica para poder manifestarse abiertamente sobre un tema. Creo que primero hay que tener información fidedigna a partir de estudios, no conozco si el ministro tiene hecho un relevamiento de este tipo. En ese caso y si hubiera contaminación, debería ir a la justicia”, le respondió hoy la senadora neuquina.

Además, Crexell, que fue electa para el período 2019-2025, indicó que “es muy liviano hacer denuncias sobre las empresas sin tener un estudio profundo de cuál es el impacto ambiental. De todos modos, pienso que debemos tomar medidas y estar advertidos sobre situaciones que parecerían que no están siendo del todo ajustadas a las normas”. “Es muy urgente comenzar a trabajar de manera coordinada con las jurisdicciones y por eso es importante que Cabandié se interiorice sobre la provincia de Neuquén y trabajemos en común”, concluyó la senadora por Neuquén.

0 Responses

  1. Es correcto lo que dice la Senadora Crexell.
    Cabandie no tiene idea de lo que hace y menos de lo que dice.
    No conoce las Normas de Nqn respecto a Medio Ambiente de la Pcia.

  2. De acuerdo con la senadora, viví 50 años en Buenos Aires, llevo mas de 25 años viajando a Neuquen, y ahora vivo acá y trabajo en la industria.
    Todos hacen jusgamiento sobre la fractura y el no convencional, nos estoy de acuerdo en los juicios que se emiten que normalmente son de gente que ni idea tienen del tema, ni nunca estuvieron en una locación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS