Hasta fines de octubre
El gobierno mantendrá sin cambios el precio mayorista de la energía
5 de mayo
2020
05 mayo 2020
La Secretaría de Energía estableció los mismos precios regulados para el transporte y la distribución de la energía eléctrica que el año pasado. Las tarifas se mantendrán por lo menos hasta el 31 de octubre.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno aprobó los precios regulados de los segmentos de transporte y distribución de las tarifas eléctricas para los próximos seis meses. Hasta el 31 de octubre el precio de la energía eléctrica será el mismo que el año pasado. Lo estableció en la resolución 70 de la Secretaría de Energía, a cargo de Sergio Lanziani, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Se trata de la Programación Estacional de Invierno para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) que elabora Cammesa, la compañía mixta que administra el MEM, que “determinar para cada distribuidor, los precios estacionales que pagará por su compra en el mercado eléctrico mayorista”. Son los procedimientos para la programación de la operación, el despacho de cargas y el cálculo de los precios hasta octubre.

En el segundo artículo la Secretaría de Energía también aprobó para el período que va del 1 de mayo hasta el 31 de octubre de este año la aplicación de los mismo Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) de 2019. Estos precios, junto al Precio Estabilizado del Transporte (PET), “son los que se deberán utilizar para su correspondiente aplicación en los cuadros tarifarios” de las distribuidoras eléctricas.

La resolución también establece “la continuidad de los valores correspondientes a cada agente distribuidor del MEM por el Servicio Público de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión y por Distribución Troncal”.

Según la programación estacional provisoria elaborada por Cammesa el costo de la energía (o costo de abastecimiento) para el trimestre mayo-junio-julio será de 64,46 dólares por MW/h (costo variable 31,10 US$/MW/h; costo fijo 31,10 US$/MW/h y transporte 2,27 US$/MW/h). Mientras que para el trimestre agosto-septiembre-octubre será de 61,82 dólares por MW/h (costo variable 25,95 US$/MW/h; costo fijo 33,70 US$/MW/h; y transporte 2,17 US$/MW/h).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/08/2025
La Secretaría de Energía presentó las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio que quieran contar con la modalidad de autodespacho. Una de las medidas de seguridad más importantes es la obligación de la instalación del sistema “break away”, que permite cortar una manguera ante el olvido de un cliente de retirarla del tanque.
| 04/01/2025
El funcionario oficializó su decisión en la reunión de directorio del viernes pasado. Una semana antes había intentado postergar su salida hasta el 1 de junio, pero finalmente se acordó que de un paso al costado ahora, quede sin ninguna potestad decisoria dentro de la empresa encargada del despacho de energía, pero mantenga un contrato como asesor del directorio por los próximos dos meses. En la Secretaría de Energía aguardaban su salida para unificar el frente interno y poder avanzar con la reforma del sector eléctrico.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS