Para no afectar la cadena de pagos
Gas: distribuidoras llaman a abonar las facturas
14 de abril
2020
14 abril 2020
La Asociación de Distribuidores de Gas (Adigas) llamó a abonar las facturas en el marco de la emergencia sanitaria para no interrumpir la cadena de pagos.
Escuchar este artículo ahora

En el marco de la actual emergencia sanitaria, las empresas distribuidoras de gas natural por redes están experimentando una muy importante caída en su recaudación y no obstante ello, siguen prestando en condiciones de seguridad y confiabilidad, un servicio público esencial para sus casi 9 millones de clientes en todo el país.

Las empresas cuentan con los recursos que surgen de las facturas mensuales de gas que sostienen no sólo el pago de salarios, los costos de operación y mantenimiento, la realización de inversiones en seguridad sino que también aportan los recursos para toda la cadena de valor del sector (incluyendo productoras y transportistas) y para el Estado nacional, provincial y municipal, puesto que una parte de las facturas corresponde a impuestos que son especialmente necesarios en este contexto de pandemia.

Con el fin de proteger a los sectores más vulnerables, el Poder Ejecutivo Nacional dictó el Decreto 311/2020 que prohíbe efectuar cortes por mora o falta de pago a ciertos sectores vulnerables de la población (se adjunta listado).

Es necesario recordar que esta prohibición no tiene carácter universal y que sigue siendo relevante que todos los sectores de la población que están en condiciones de hacerlo, paguen puntualmente las facturas de gas.

Para hacerlo cumpliendo las normas de aislamiento y distanciamiento social, todas las empresas que forman ADIGAS han dispuesto e informado la posibilidad de pagar las facturas por medios electrónicos no presenciales, de modo que el quedarse en casa no sea impedimento para cumplir los compromisos con empresas que sirven a todos los argentinos.

En este sentido, hacemos propias las definiciones de las autoridades y consideramos que pagar las facturas de gas es una expresión de solidaridad social respecto de aquellos que, en esta situación de emergencia, no pueden hacerlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
| 07/14/2025
La gestión de los contratos de exportación al otro lado de la Cordillera frente a la faltante de gas argentino registrada a principios de julio dejaron lecciones aprendidas acerca de cómo mejorar el nivel de cobertura frente a una eventual caída de la inyección desde la Argentina.
| 07/11/2025
El CEO de GeoPark, Felipe Bayon, delineó los planes de la compañía para una nueva etapa de expansión a mediano y largo plazo en la región, con un enfoque especial en el desarrollo de Vaca Muerta. El directivo contó que la compañía está avanzando en varias oportunidades para adquirir áreas en la cuenca Neuquina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS