Por la brusca caída en las ventas de combustibles
Qué está haciendo cada petrolera para evitar la parada de sus refinerías
27 de marzo
2020
27 marzo 2020
La cuarentena golpeó de lleno la venta de combustibles, que cayó entre un 70% y el 85%. A raíz de esta situación, comenzó a circular con fuerza la versión de que algunas plantas paralizarían su actividad. Detalles sobre la situación de YPF, Axion y Raízen (Shell).
Escuchar este artículo ahora

La implementación del aislamiento obligatorio golpeó de lleno la venta de combustibles, que cayó entre un 70% y el 85%. A raíz de esta situación, comenzó a circular con fuerza la versión de que algunas plantas paralizarían su actividad porque ya colmaron su capacidad de acopio y hasta por cuestiones de seguridad sería necesario aplicar un freno. Las empresas por ahora niegan esas versiones, aunque recortaron fuerte su actividad y evalúan la situación día a día.

Este es el panorama que presentan las diferentes compañías.

  • Raízen: la compañía que refina con la marca Shell, si bien surgieron versiones acerca de una paralización total de la producción en la refinería de Dock Sud, fuentes de la compañía aseguraron a EconoJournal que ante “una merma notable en la demanda de nuestros productos del orden del 80% promedio a nivel país, nuestra refinería operará en un 60% de su producción habitual”. Subrayaron que “esta medida, es de carácter temporal” y  que “el stock de producto, que se encuentra en los tanques de nuestra refinería y en depósitos en otros lugares del país, está en su máximo nivel, situación que nos permite abastecer en forma completa las necesidades de nuestros clientes”.
  • YPF. Tiene sus plantas refinadoras en Plaza Huincul, Luján de Cuyo y La Plata. El lunes pasado, se viralizó por las redes sociales un video que el CEO de la compañía, Daniel González, le envió a los trabajadores. Allí el directivo reconoció que “estamos bajando carga en nuestras refinerías. Ya hemos bajado entre 30 y 40% en promedio el crudo que procesamos para adecuarnos a una nivel de demanda mucho más baja”. Gutiérrez agregó que “la demanda de nafta está 70% debajo de los días anteriores”.
  • Axion: voceros de la compañía aseguraron a EconoJournal que en su planta de Campana trabajan “con la carga al mínimo”. “Estamos a la expectativa de cuando rebota”, agregaron. Con respecto al personal, desde Axion aseguraron que «por el momento no hubo suspensiones. Hay que ver cuánto se extiende. El escenario va a ser uno si esto se levanta en dos semanas y otro muy distinto si se extiende por dos meses. En la refinería está trabajando únicamente aquel personal cuya presencia es fundamental para la operación y el resto está en su casa cumpliendo con la cuarentena obligatoria.

Frente a la fuerte caída de la producción de las refinadoras, en el sector dan por descontado que habrá una sobreoferta de crudo del tipo medanito y que, por lo tanto, empresas como Petronas y Vista buscarán exportar su producción.

ETIQUETAS

0 Responses

    1. No soy futorologo pero si estudioso del tema en otros países, sobre todo china.
      En Argentina puede durar tres/cuatro meses, eso si evitamos un estallido social
      o los empresarios presas de avaricia no piden levantar la cuarentena antes.
      De lograr dominar el virus podemos presentarnos en el mercado con las necesidades que tendrán nuevamente como el granero del mundo y más unidos que nunca.

      1. Sinceramente el comentario más atinado , acertado y responsable que he escuchado en mucho tiempo y eso que ademas hoy es 20 /04/ 2020.

  1. Exportar crudo Medanito, cuando tanques de almacenaje y barcos anclados usados para almacenaje están colmados, produccion mundial con tendencia a la baja salvo Rusia y Saudis hasta hoy, consumos de combustibles en franca caída, WTI a U$S 22 y Brent 26 por barril y otros factores, hacen quedar como inalcanzable ese objetivo

  2. Excelente oportunidad para diseñar paquetes de productos, con nuevos esquemas de colocación y venta, directamente a países que carecen de refinerías o presentan problemas con las mismas, pero no tienen seguro de contar con suministros necesarios y suficiente, para cuando el mercado y la economía, comiencen a despertar, de esta pandemia.

    En otras palabras, hay que colocar a los mejores creativos de las diferentes compañías de refinación, a desarrollar las diferentes estrategias de mercadeo, para diseñar el nuevo plan de ventas y comercialización de la compañía; En vez de ver un mercado deprimido y en crisis, porque el mundo giro en dirección contraria a nuestros sueños y planes.

    Saludos cordiales ING. Oscar Rivas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
# 
| 09/10/2025
El CEO y presidente de YPF expuso en la conferencia Gastech, que se realiza esta semana en Italia, los avances de la empresa y de la industria argentina en su conjunto para desarrollar proyectos de exportación de Gas Natural Licuado producido en Vaca Muerta. Cuál son los próximos contratos que se firmarán.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS