La Fundación Pampa donó un simulador de perforación y control de pozos de hidrocarburos a Cutral Có
13 de marzo
2020
13 marzo 2020
El simulador P-DS-1 es el primero de su tipo que se instala en el país.
Escuchar este artículo ahora

El simulador P-DS-1 de Perforación y Control de Pozo Portátil es el primero de su tipo que se instala en el país. Y tiene como objetivo mejorar la calidad de mano de obra profesional y alcanzar una mayor inserción laboral a través de políticas de capacitación y formación, que estarán a cargo de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) facultad regional de Neuquén en la ciudad.

En el acto de presentación, que se llevó a cabo en el Parque Tecnológico de la ciudad de Cutral Có, que contó con la presencia del intendente José Rioseco y otras autoridades locales, Pablo Díaz, director de la Fundación Pampa Energía, destacó la importancia que le da la empresa a la capacitación de los jóvenes. Dijo: “Esta donación se hizo realidad por el compromiso que tiene Pampa con las sociedades donde desarrollamos actividades. Y la valoración que le damos a la educación y al trabajo…” .

La Fundación Pampa desarrolla un ambicioso plan de inversión en la provincia de Neuquén, a través de la entrega de becas y acompañamiento en la formación para 280 estudiantes secundarios y universitarios, y planes de formación para 40 docentes primarios.

En la región, Pampa Energía, la empresa presidida por Marcelo Mindlin, mantiene un contrato de explotación del yacimiento El Mangrullo, que administra el Ente Autárquico Intermunicipal (ENIM), integrado por las Municipalidades de Cutral Co y Plaza Huincul.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 07/15/2025
Este martes al mediodía se presentarán las ofertas para instalar proyectos de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur. Mediante una circular publicada el sábado, Energía intentó descomprimir un planteo formulado por generadoras que advirtieron que, así como estaba redactado, el contrato en cabeza de las distribuidoras no generaba la confianza para concretar inversiones en este tipo de proyectos. Se espera una alta participación en la licitación, que apunta a obtener compromisos de inversión para instalar 500 MW de respaldo en baterías.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS