Kulfas ordenó publicar la resolución esta semana
El gobierno pesifica los ingresos de las generadoras eléctricas
25 de febrero
2020
25 febrero 2020
Tal como había anticipado EconoJournal, la medida significará un fuerte ajuste para firmas como Pampa Energía, Central Puerto, AES y Enel. Además, se dispondrá la pesificación de las remuneraciones por generación de las centrales hidroeléctricas binacionales.
Escuchar este artículo ahora

El Ministerio de Desarrollo Productivo dispondrá mediante una resolución la reducción y pesificación de la remuneración que perciben las generadoras de energía, como Pampa Energía, Central Puerto, AES y Enel, tal como había anticipado EconoJournal. Adicionalmente se dispondrá la pesificación de las remuneraciones por generación de energía de las centrales hidroeléctricas binacionales. Por instrucción del ministro Matías Kulfas la resolución saldrá publicada esta semana en el Boletín Oficial.

En el gobierno afirman que de esta manera el costo de la generación de energía caerá aproximadamente de 69 a 60/62 dólar por MWH y redundará en una baja en los costos de generación de energía. El segmento de la generación de energía tiene un impacto del orden del 50% en la factura de electricidad que llega a los hogares. El ajuste tendrá efecto retroactivo al 1º de febrero.

La remuneración que reciben las generadoras dejará de estar dolarizada. Los montos definidos en la resolución 1/2019 están expresados en moneda dura. “Entre 2015 y 2018 esa remuneración aumentó un 60%, a partir de una decisión del gobierno de Macri”, destacaron fuentes oficiales.

Con la nueva resolución pasarán a estar pesificados al tipo de cambio actual. La decisión tiene un impacto de unos 300 millones de dólares anuales en los ingresos de las empresas. La generación de las centrales hidroeléctricas binacionales, en cambio, se pesifica pero no se reduce su remuneración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/02/2025
La compañía dio a conocer su reporte en el que reflejó los avances de su estrategia ambiental, social y de gobernanza. La compañía, con más de 30 años de presencia en el país y una potencia instalada de 3.001 MW —47% proveniente de fuentes renovables—, destacó la certificación ISO de todas sus plantas, más de 900 MW en proyectos renovables en desarrollo y una participación del 7% en el mercado eléctrico argentino.
| 09/26/2025
El objetivo de la compañía es impulsar nuevos desarrollos de energías renovables y la instalación del primer sistema de almacenamiento en baterías del país, adjudicado en AlmaGBA, para robustecer la red eléctrica.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
| 08/22/2025
Central Puerto invertirá US$520 millones en proyectos eléctricos. El plan incluye la incorporación de 205 MW en baterías para el AMBA, un nuevo parque solar en Salta, y el cierre del ciclo en Central Brigadier López.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS