˖   
Para producir shale oil
Shell y Equinor invierten US$ 355 millones en un área en Vaca Muerta
31 de enero
2020
31 enero 2020
Las petroleras Shell y Equinor adquirieron la participación del 49% en el bloque Bandurria Sur, ubicado en la Cuenca Neuquina. Cada una invertirá US$ 177,5 millones. YPF mantiene el 51% y la operación del área.
Escuchar este artículo ahora

Las compañías Shell y Equinor anunciaron la adquisición del 49% de la participación de la empresa Schlumberger en el bloque Bandurria Sur, un desarrollo no convencional ubicado en la formación Vaca Muerta. El acuerdo es por un total de 355 millones de dólares. Cada compañía invertirá 177,5 millones de dólares por el 24,5% de participación en el área.

Por su parte, la compañía YPF, controlada por el Estado, mantendrá la participación restante del bloque con un 51% en la explotación y continuará como operador.

La inversión fortalece aún más la posición de Shell en Vaca Muerta y es acorde con la estrategia de upstream de la compañía, que busca entregar niveles de producción en crecimiento de manera competitiva”, señaló la petrolera anglo – holandesa en un comunicado.

El bloque Bandurria Sur está ubicado en el epicentro de Vaca Muerta y tiene aproximadamente 56.000 acres brutos (220 km) de petróleo de esquisto. Se encuentra en la última etapa del piloto de desarrollo y es adyacente al bloque Bajada de Añelo operado por Shell. tiene una producción actual de equivalente a alrededor de 10 000 barriles de petróleo al día.

Además, la noruega Equinor y Shell firmaron un acuerdo preliminar con YPF para adquirir una participación adicional del 11% en Bandurria Sur, que está sujeto a varias condiciones, incluida la aprobación de la autoridad regulatoria. De concretarse este acuerdo, YPF mantendrá una participación del 40% en el área y continuará como operadora, mientras que Shell y Equinor tendrán 30% cada una.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS