Mejora con respecto a los valores de enero
Cammesa licitó gas para febrero a U$S 2,50 el millón de BTU en promedio
30 de enero
2020
30 enero 2020
La recuperación se explica fundamentalmente por dos factores: La cláusula de deliver or pay que introdujo el gobierno para evitar la especulación a la baja y la mayor demanda que se espera en comparación con enero, un mes de escasa actividad.
Escuchar este artículo ahora

Cammesa subastó este miércoles gas para las centrales eléctricas para el mes de febrero a un precio promedio de U$S 2,50. La cifra representa una mejora sustancial respecto de enero cuando los valores habían oscilado en torno a un US$ 1 por millón de BTU. La recuperación se explica fundamentalmente por dos factores: 1) La cláusula de deliver or pay que introdujo el gobierno para evitar la especulación a la baja y 2) la mayor demanda que se espera en comparación con enero, un mes de escasa actividad.

En la licitación realizada a fines de diciembre llegó a haber ofertas a U$S 0,92 por millón de BTU e YPF accedió a vender a U$S 1,013. Esos valores generaron preocupación en el sector porque no sirven siquiera para repagar la inversión de nuevos pozos, pero por la sobreoferta de gas en verano el riesgo es que las empresas no puedan colocar su producción y terminen teniendo que cerrar los pozos.

A su vez, la modalidad de la subasta de diciembre había facilitado la especulación de empresas comercializadoras que operan como intermediarias. Lo que hacían era ofrecer precios bajos para garantizarse un lugar privilegiado en el orden de despacho, pero si luego no conseguían el gas al valor prometido declinaban sin tener que afrontar ningún costo, aunque el daño a la industria ya lo habían hecho al orientar los precios a la baja.

El gobierno decidió limitar esta maniobra al introducir la cláusula delivery or pay. Lo que se establece allí es que las firmas deben comprometerse a entregar al menos un 30% del volumen nominado diariamente por CAMMESA, pues si no lo hacen deben pagar una penalidad equivalente al precio del gas no entregado. Por ejemplo, si un vendedor hizo una sola oferta por 1.000.000 de m3 y CAMMESA un día nomina 700.000 m3, la obligación de entrega para el vendedor es de 210.000 m3.

Esa cláusula, combinada con cuestiones estacionales, hizo que los precios se recuperaran respecto de enero, tal como había anticipado EconoJournal el lunes pasado.

Por otra parte, MEGSA informó que el 4 de febrero realizará una subasta firme para IESA por gas con destino a ANCAP para abril y marzo    

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/08/2025
Los presidentes de la Argentina y Paraguay negociaron un acuerdo para que la represa binacional puede mejorar sus ingresos y de ese modo, retomar la construcción de Aña Cuá, una obra para ampliar el complejo hidroeléctrico que está frenada desde principios de 2024. El martes de esta semana se publicó un decreto para autorizar al área energética del gobierno a formalizar el acuerdo con el país vecino.
#,  
| 05/07/2025
El gobernador conversó con EconoJournal sobre la participación de GYP en el proyecto Vaca Muerta Sur (VMOS) que lleva adelante YPF. La petrolera neuquina tiene una participación accionaria del 1% que le permitirá evacuar 5.000 barriles diarios de petróleo. Además, dijo que impulsará la presencia de GYP en nuevos proyectos de evacuación y transporte de hidrocarburos.
# 
| 05/07/2025
La compañía inició la entrega de 183.000 metros cúbicos por día de gas en condición firme. En el corto plazo, se prevé que las exportaciones superen los 400.000 m3.
| 04/30/2025
El nuevo director general de las distribuidoras cuenta con más de 30 años de trayectoria en el sector energético y los servicios públicos. Comenzó su carrera en Edenor y ocupó distintos cargos de responsabilidad en áreas como control de gestión, planificación y presupuesto, entre otras.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS