Hoy a las 18 horas
Alberto Fernández se reúne con petroleras en la Casa Rosada
16 de enero
2020
16 enero 2020
La reunión fue convocada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Buscan descomprimir el escenario actual de congelamiento de combustibles.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibirá hoy a las 18 horas en la Casa Rosada a los máximos directivos de las empresas productoras de hidrocarburos. La convocatoria fue motorizada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Es la primera reunión del gobierno con petroleras.

En el sector existen incertidumbres por el congelamiento de las tarifas de gas y electricidad y por la postergación del aumento del precio de los combustibles, que estaba prevista para los primeros días de enero y, sin embargo, el gobierno dio marcha atrás con esa decisión.

Además, en la agenda está el conflicto que se está desarrollando por la caída de la actividad en Neuquén que puso en riesgo la continuidad de 1.900 puestos de trabajo, tal como informó este medio.

Respecto a los combustibles, el antecedente inmediato tiene que ver con lo sucedido el domingo 29 de diciembre cuando YPF, con Guillermo Nielsen a la cabeza, quiso aumentar el precio de los combustibles y, por decisión de Alberto Fernández, no pudo hacerlo.

La reunión de hoy buscará descomprimir el escenario actual entre el gobierno nacional y las petroleras.

5 Responses

  1. Estimular las exportaciones y al mismo tiempo incrementar las retenciones no funciona.
    Pretender incrementar la producción de petróleo y gas y al mismo tiempo congelar tarifas y pesificarlas hace caer la producción. Aquí y en cualquier parte del mundo.
    Vaca Muerta necesita inversión ya! Tiempo qué pasa hará que el petróleo y el gas no extraído quede “abajo” porque será sustituido por otros medios de generación de energía. Vaca muerta es para exportar. Hay que mirar el consumo de su producción con el desarrollo de los países que pueden comprarlo.
    Y lo financiero? Si no se aclara cuestiones del tipo de cambio, la remesa de dividendos y el sistema de compras en el exterior las inversiones no vendrán. O lo harán lentamente.
    Por favor, pensar en grande

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/12/2025
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS