Hoy a las 18 horas
Alberto Fernández se reúne con petroleras en la Casa Rosada
16 de enero
2020
16 enero 2020
La reunión fue convocada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Buscan descomprimir el escenario actual de congelamiento de combustibles.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibirá hoy a las 18 horas en la Casa Rosada a los máximos directivos de las empresas productoras de hidrocarburos. La convocatoria fue motorizada por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Es la primera reunión del gobierno con petroleras.

En el sector existen incertidumbres por el congelamiento de las tarifas de gas y electricidad y por la postergación del aumento del precio de los combustibles, que estaba prevista para los primeros días de enero y, sin embargo, el gobierno dio marcha atrás con esa decisión.

Además, en la agenda está el conflicto que se está desarrollando por la caída de la actividad en Neuquén que puso en riesgo la continuidad de 1.900 puestos de trabajo, tal como informó este medio.

Respecto a los combustibles, el antecedente inmediato tiene que ver con lo sucedido el domingo 29 de diciembre cuando YPF, con Guillermo Nielsen a la cabeza, quiso aumentar el precio de los combustibles y, por decisión de Alberto Fernández, no pudo hacerlo.

La reunión de hoy buscará descomprimir el escenario actual entre el gobierno nacional y las petroleras.

5 Responses

  1. Estimular las exportaciones y al mismo tiempo incrementar las retenciones no funciona.
    Pretender incrementar la producción de petróleo y gas y al mismo tiempo congelar tarifas y pesificarlas hace caer la producción. Aquí y en cualquier parte del mundo.
    Vaca Muerta necesita inversión ya! Tiempo qué pasa hará que el petróleo y el gas no extraído quede “abajo” porque será sustituido por otros medios de generación de energía. Vaca muerta es para exportar. Hay que mirar el consumo de su producción con el desarrollo de los países que pueden comprarlo.
    Y lo financiero? Si no se aclara cuestiones del tipo de cambio, la remesa de dividendos y el sistema de compras en el exterior las inversiones no vendrán. O lo harán lentamente.
    Por favor, pensar en grande

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 11/02/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, que esta semana viajó a Brasil para buscar inversiones para el desarrollo de gas en Vaca Muerta, presentó el Presupuesto 2026 de la provincia, que prevé un crecimiento de la producción de petróleo del 29% durante el año que viene. Se espera que a mediados de este mes se conozca una recomposición del gabinete provincial.
# 
| 10/31/2025
Según un informe del Grupo Argentino de Proveedores Petróleo (GAPP), en septiembre hubo 33 equipos activos en Vaca Muerta y 8 en la actividad convencional, registrando una caída de 21,1% la cantidad de equipos de perforación. Cuáles fueron las principales operadoras y empresas de servicio en Vaca Muerta.
| 10/31/2025
El gobernador de Neuquén encabezó en Río de Janeiro la firma de un memorando de entendimiento con el consorcio GásBra SA. para diseñar un proyecto integral de exportación al Brasil. El consorcio integrado por empresas brasileñas busca conformar un fideicomiso financiero fondeado y administrado por bancos brasileños. El proyecto busca llevar más gas hasta la localidad brasileña de Uruguaina.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS