Transición en Energía
Kulfas se reunió con Lopetegui para repasar la agenda de corto plazo del sector
10 de diciembre
2019
10 diciembre 2019
El flamante ministro de Desarrollo Productivo se reunió ayer con Gustavo Lopetegui, que hasta ayer estuvo al frente de la Secretaría de Energía.
Escuchar este artículo ahora

El flamante ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunió ayer a la tarde con Gustavo Lopetegui, que hasta ayer estuvo al frente de la Secretaría de Energía. Fue un encuentro cordial que se extendió por unas dos horas.

“Escuchamos de parte de Lopetegui y su equipo algunos comentarios respecto a temas de corto plazo y nos comentaron su balance de gestión”, señalaron a EconoJournal fuentes cercanas a Kulfas.

El ministro de Desarrollo Productivo tendrá a su cargo la cartera de Energía, que dirigirá Sergio Lanziani. Es probable es que Kulfas lleve en forma personal el trazo grueso de la gestión del sector. En esa agenda figuran la definición de lo que sucederá con las tarifas de gas y electricidad. Ayer llegó acompañado de siete colaboradores que lo acompañarán en la gestión al frente del ministerio. De forma informal, participó también una asesora en temas de energía.

El ministro entrante admitió que aún no está cubierta toda la grilla de funcionarios que integrarán la Secretaría de Energía. Sí está definido que el organigrama de la cartera se simplificará, lo que implicará la degradación de algunas áreas como la de Renovables y la de Energía Nuclear, tal como publicó ayer este medio.

Kulfas tiene intenciones de designar al subsecretario de Hidrocarburos (o Combustibles), un puesto para el que Lanziani habría propuesto a Victor Bronstein, un académico que dirige el Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (CEEPYS), aunque su perfil no convence a varios asesores económicos del Frente de Todos.  

En el balance presentado ayer a Kulfas, Lopetegui señaló esta semana se saldó una deuda importante con empresas petroleras referente al plan de estímulo a la producción de gas no convencional y otra con las generadoras de energía por parte de Cammesa.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS