˖   
Transporte de shale oil
Otorgan a Vista un permiso para construir un oleoducto en Neuquén
26 de noviembre
2019
26 noviembre 2019
La Secretaría de Energía otorgó un permiso a la compañía Vista Oil & Gas para construir un oleoducto para el transporte de shale oil en Vaca Muerta. El ducto unirá el área Bajada del Palo Oeste con las instalaciones de Odelval.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional otorgó hoy un permiso de concesión a la compañía Vista Oil & Gas, creada por Miguel Galuccio, para la construcción de un oleoducto en la provincia de Neuquén. Lo hizo a través del la resolución 753 publicada hoy en el Boletín Oficial. La obra será para el transporte de shale oil de la formación Vaca Muerta.

El ducto irá desde desde el yacimiento Borde Montuoso, en el área Bajada de Palo Oeste (Neuquén) hasta la estación de bombeo La Escondida, correspondiente al oleoducto Allen – Puerto Rosales, ubicada en la provincia de Río Negro y operada por la firma Oleoductos del Valle (Odelval).

Hasta septiembre (antes del congelamiento de precios aplicado por el gobierno), la petrolera Vista Oil & Gas venía aumentando la producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta, principalmente en el bloque Bajada del Palo Oeste, donde los registros de la propia empresa establecieron que en el tercer trimestre llegó a producir 10.000 barriles diarios de petróleo equivalente.

La resolución de hoy de la Secretaría de Energía, a cargo de Gustavo Lopetegui, autorizó además “la cesión del 100% de la concesión de transporte, en los términos del artículo 72 de la ley 17.319, a favor de Aleph Midstream”, una empresa creada por Vista Oil & Gas y con financiamiento de los fondos Riverstone y Southern Cross Group. 

Aleph Mistream es la primera compañía del país dedicada exclusivamente al transporte de hidrocarburos con foco puesto en Vaca Muerta. En mayo, la compañía creada por Galuccio había anunciado la construcción del ducto, que tendrá una extensión total 49 kilómetros y un diámetro nominal de doce pulgadas (12”). La presión máxima operativa (MAPO) será de 81,3 kilogramos por centímetro cuadrado (Kg/cm2), y su caudal de diseño será de 9.000 m3 por día. Esto permitirá que finalmente el crudo llegue a Bahía Blanca.

El plazo de la concesión del transporte de petróleo otorgado a Vista Oil & Gas es hasta el año 2053. La resolución agrega que “las servidumbres mineras de ocupación y de paso deberán ser inscriptas en el registro de la propiedad Inmueble de la provincias del Neuquén y de Río Negro”. 

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS