Carta al gobierno argentino
Por el golpe, Bolivia advirtió que puede interrumpir la venta de gas a la Argentina
12 de noviembre
2019
12 noviembre 2019
La petrolera estatal YPFB comunicó al gobierno argentino que manifestantes tomaron yacimientos e instalaciones de gas. Por eso, si bien ayer se enviaron los volúmenes acordados, advirtió que podría verse obligada a reducir las ventas de gas hacia la Argentina.
Escuchar este artículo ahora

YPFB, la petrolera estatal de Bolivia, envió ayer una carta a IEASA (ex Enarsa) en la que advierte que podría incumplir el contrato de exportación hacia la Argentina como resultado de la crisis social que se vive en el país del Altiplano por el golpe de Estado contra el gobierno de Evo Morales. La misiva firmada por Marcelo Guarachi, gerente de Contratos de YPFB, a la que tuvo acceso EconoJournal, precisa que “grupos de personas tomaron el campo Carrasco y estaciones de bombeo y compresión de hidrocarburos más cercana a este yacimiento”. Y agrega que “asimismo, no se descarta la toma de otras instalaciones de producción o transporte de gas natural”. 

La notificación tiene efectivo preventivo. Ayer, la petrolera boliviana entregó los 11 millones de metros cúbicos (MMm3/día) que establece el acuerdo entre países acordado en 2006, que sufrió varias adendas de readecuación (la última firmada a principios de este año por el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui). 

Sin embargo, si conflicto político y social en Bolivia recrudece, las importaciones de gas desde ese país —cubren casi un 10% de la demanda local del hidrocarburo— se verán afectadas. Por eso, YPFB da un paso más allá y reclama la liberación de las obligaciones fijadas por el contrato entre partes. “La presente notificación tiene por objeto comunicar a usted que, YPFB al encontrarse impedida de cumplir sus obligaciones en el marco del contrato de compra-venta de gas natural, por un evento fuera de su control, invoca la liberación del cumplimiento de sus obligaciones debido a un evento de fuerza mayor/caso fortuito, conforme lo dispuesto en la Cláusula Decimosexta del GSA”, argumenta la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
| 07/14/2025
La gestión de los contratos de exportación al otro lado de la Cordillera frente a la faltante de gas argentino registrada a principios de julio dejaron lecciones aprendidas acerca de cómo mejorar el nivel de cobertura frente a una eventual caída de la inyección desde la Argentina.
| 07/11/2025
El CEO de GeoPark, Felipe Bayon, delineó los planes de la compañía para una nueva etapa de expansión a mediano y largo plazo en la región, con un enfoque especial en el desarrollo de Vaca Muerta. El directivo contó que la compañía está avanzando en varias oportunidades para adquirir áreas en la cuenca Neuquina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS