Carta al gobierno argentino
Por el golpe, Bolivia advirtió que puede interrumpir la venta de gas a la Argentina
12 de noviembre
2019
12 noviembre 2019
La petrolera estatal YPFB comunicó al gobierno argentino que manifestantes tomaron yacimientos e instalaciones de gas. Por eso, si bien ayer se enviaron los volúmenes acordados, advirtió que podría verse obligada a reducir las ventas de gas hacia la Argentina.
Escuchar este artículo ahora

YPFB, la petrolera estatal de Bolivia, envió ayer una carta a IEASA (ex Enarsa) en la que advierte que podría incumplir el contrato de exportación hacia la Argentina como resultado de la crisis social que se vive en el país del Altiplano por el golpe de Estado contra el gobierno de Evo Morales. La misiva firmada por Marcelo Guarachi, gerente de Contratos de YPFB, a la que tuvo acceso EconoJournal, precisa que “grupos de personas tomaron el campo Carrasco y estaciones de bombeo y compresión de hidrocarburos más cercana a este yacimiento”. Y agrega que “asimismo, no se descarta la toma de otras instalaciones de producción o transporte de gas natural”. 

La notificación tiene efectivo preventivo. Ayer, la petrolera boliviana entregó los 11 millones de metros cúbicos (MMm3/día) que establece el acuerdo entre países acordado en 2006, que sufrió varias adendas de readecuación (la última firmada a principios de este año por el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui). 

Sin embargo, si conflicto político y social en Bolivia recrudece, las importaciones de gas desde ese país —cubren casi un 10% de la demanda local del hidrocarburo— se verán afectadas. Por eso, YPFB da un paso más allá y reclama la liberación de las obligaciones fijadas por el contrato entre partes. “La presente notificación tiene por objeto comunicar a usted que, YPFB al encontrarse impedida de cumplir sus obligaciones en el marco del contrato de compra-venta de gas natural, por un evento fuera de su control, invoca la liberación del cumplimiento de sus obligaciones debido a un evento de fuerza mayor/caso fortuito, conforme lo dispuesto en la Cláusula Decimosexta del GSA”, argumenta la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS