YPF firmó un acuerdo con la SRA para la Exposición Rural
1 de agosto
2019
01 agosto 2019
Las empresas YPF, la Sociedad Rural Argentina y La Rural firmaron un acuerdo que constituye una alianza entre entidades históricas y emblemáticas del país en búsqueda del desarrollo del sector agroindustrial.
Escuchar este artículo ahora

Las empresas YPF, la Sociedad Rural Argentina y La Rural firmaron un acuerdo de vinculación que constituye una alianza entre entidades históricas y emblemáticas del país en búsqueda del desarrollo del sector agroindustrial.

El presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, junto con el director de La Rural, Claudio Dowdal, concretaron el convenio que convierte a YPF en main sponsor de la Exposición Rural por los próximos tres años.

Además, como ya sucedió en esta edición, YPF auspiciará los premios CITA, que reconocen y estimulan a los empresarios con visión a futuro que arriesgan en innovación tecnológica agropecuaria y a los equipos técnicos que despliegan su inteligencia en el descubrimiento y la aplicación.

Durante esta 133 Exposición Rural, YPF demuestra cómo trabaja día a día para transformar la vida de los argentinos a través de la energía. Con una innovadora propuesta, la empresa decidió instalar una Casa de la Energía, ubicada en el lugar central del predio, para ejemplificar de manera vivencial el rol que cumple la energía producida en la vida cotidiana.

El público que se acerca a La Rural se encuentra, además, con otras propuestas que muestran el amplio abanico de servicios que ofrece YPF. Desde las energías renovables a través de YPF Luz, pasando por las actividades de la Fundación YPF, y la posibilidad de disfrutar de las propuestas gastronómicas en los Full Trucks.

Como parte de nuestro compromiso con la sustentabilidad y las transiciones energéticas, instalamos paneles solares que se suman al sistema eléctrico de La Rural generando energía equivalente al consumo de la pista central del predio. De esta manera, YPF hace su aporte para la generación de una energía más limpia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS