YPF firmó un acuerdo con la SRA para la Exposición Rural
1 de agosto
2019
01 agosto 2019
Las empresas YPF, la Sociedad Rural Argentina y La Rural firmaron un acuerdo que constituye una alianza entre entidades históricas y emblemáticas del país en búsqueda del desarrollo del sector agroindustrial.
Escuchar este artículo ahora

Las empresas YPF, la Sociedad Rural Argentina y La Rural firmaron un acuerdo de vinculación que constituye una alianza entre entidades históricas y emblemáticas del país en búsqueda del desarrollo del sector agroindustrial.

El presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, junto con el director de La Rural, Claudio Dowdal, concretaron el convenio que convierte a YPF en main sponsor de la Exposición Rural por los próximos tres años.

Además, como ya sucedió en esta edición, YPF auspiciará los premios CITA, que reconocen y estimulan a los empresarios con visión a futuro que arriesgan en innovación tecnológica agropecuaria y a los equipos técnicos que despliegan su inteligencia en el descubrimiento y la aplicación.

Durante esta 133 Exposición Rural, YPF demuestra cómo trabaja día a día para transformar la vida de los argentinos a través de la energía. Con una innovadora propuesta, la empresa decidió instalar una Casa de la Energía, ubicada en el lugar central del predio, para ejemplificar de manera vivencial el rol que cumple la energía producida en la vida cotidiana.

El público que se acerca a La Rural se encuentra, además, con otras propuestas que muestran el amplio abanico de servicios que ofrece YPF. Desde las energías renovables a través de YPF Luz, pasando por las actividades de la Fundación YPF, y la posibilidad de disfrutar de las propuestas gastronómicas en los Full Trucks.

Como parte de nuestro compromiso con la sustentabilidad y las transiciones energéticas, instalamos paneles solares que se suman al sistema eléctrico de La Rural generando energía equivalente al consumo de la pista central del predio. De esta manera, YPF hace su aporte para la generación de una energía más limpia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 08/01/2025
YPF avanza en su estrategia de enfocar la inversión en Vaca Muerta, revirtiendo concesiones de áreas convencionales en varias provincias. Tras ceder 28 bloques en la primera etapa, la compañía lanza una nueva ronda para otras 16 áreas, a la par de acuerdos de reversión en Santa Cruz, Chubut y negociaciones en Tierra del Fuego.
| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS