˖   
Petróleo y gas no convencional
Tecpetrol invertirá US$ 113 millones en dos áreas en Vaca Muerta
26 de julio
2019
26 julio 2019
El gobierno de Neuquén anunció hoy la adjudicación por 35 años de la concesión de dos nuevas áreas: Los Toldos II Este, en la cual Tecpetrol comenzará a perforar pozos con objetivo shale oil, y Los Toldos I Norte, en la cual avanzará con un plan piloto de gas.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno de la provincia de Neuquén anunció hoy la adjudicación por 35 años de la concesión de explotación no convencional de hidrocarburos sobre las áreas Los Toldos II Este (petróleo) y I Norte (gas), siendo Tecpetrol el operador del área con un 90%, en sociedad con Gas & Petróleo de Neuquén, con el 10% restante. 

El anuncio fue realizado por el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, en un evento del que participaron el senador del MPN, Guillermo Pereyra, Alberto Saggese, presidente de GYP (Gas y Petróleo del Neuquén), Pablo Iuliano, director Regional de la Cuenca Neuquina de Tecpetrol, y Carlos Ormachea, Presidente y CEO de Tecpetrol.

La adjudicación fue formalizada a través del decreto 1392/2019, del gobierno de Neuquén. Con una inversión comprometida de US$ 113 millones para los próximos tres años en ambas concesiones, Tecpetrol continúa su apuesta por los hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta. 

Los Toldos II Este es un área de 77 km2 con objetivo de petróleo no convencional, mientras que Los Toldos I Norte es un área de 203 km2 en la que la empresa tiene como objetivo extraer gas de Vaca Muerta.

“Nosotros creemos más que nunca en lo que Vaca Muerta es y en las posibilidades que representa. Y creemos en Neuquén, que es la provincia donde pudimos ejecutar nuestro proyecto con todas las instituciones: gobierno, sindicatos y comunidad. Hemos podido hacer algo extraordinario en Fortín de Piedra y lo pudimos ejecutar porque contamos con la cooperación de la comunidad neuquina”, afirmó Carlos Ormachea.

El presidente y CEO de Tecpetrol destacó la oportunidad que implica el desarrollo de la cadena de valor de la industria petrolera: “Vaca Muerta va a necesitar expandir y mejorar sustancialmente la capacidad que tenemos en la industria nacional y Neuquén tiene la oportunidad de jugar un rol importantísimo en el crecimiento de esta cadena de valor. Debemos desarrollar conocimiento, integrar tecnología e invertir para poder entre todos lograr que esto sea mucho más grande”.

Tecpetrol opera el yacimiento de gas no convencional Fortín de Piedra, en Vaca Muerta, desarrollado en 18 meses, con una inversión ejecutada de US$ 2.000 millones y que pasó de producir 0 a 17,5 millones de m3 de gas diarios, lo que representa el 13% del gas que se produce en el país. Este desarrollo generó en su pico de obra 4.500 puestos de trabajo directos, entre los creados por las actividades de perforación y producción de gas, y por la construcción y mantenimiento de las instalaciones de superficie, e involucró a más de 1.000 empresas de la Argentina, en su mayoría pymes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
| 07/23/2025
El retroceso del precio del petróleo por debajo de los 70 dólares, agudizado por el encarecimiento de los costos en dólares y la falta de financiamiento en el mercado local, redundó en una ralentización de la actividad en Vaca Muerta. En julio los equipos de perforación activos en el play no convencional suman 31, tres menos que en abril. Sin embargo, especialistas advierten que este año cerrará con una tendencia expansionista y que en 2026 habrá un mayor ritmo de inversión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS