Nuevos jugadores en el play no convencional
Conoco Philips firma acuerdo con Winterhall Dea y desembarca en Vaca Muerta
25 de julio
2019
25 julio 2019
Tras varios intentos fallidos de desembarcar en el país, la petrolera norteamericana rubricó un acuerdo de farm-in con Wintershall Dea para ingresar a dos áreas en la cuenca Neuquina. Se posiciona en la ventana de shale oil de Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

Wintershall Dea anunció hoy que firmó un acuerdo con ConocoPhillips, una de las mayores petroleras norteamericanas, para la cesión de un porcentaje de su participación en los bloques Aguada Federal y Bandurria Norte, en la provincia de Neuquén. De esa manera, ConocoPhilips, una de 10 mayores petroleras de EE.UU, desembarca en la Argentina para posicionarse en Vaca Muerta.

Wintershall Dea continuará como operador de los bloques. «Los vastos conocimientos de ConocoPhillips, obtenidos en Estados Unidos a partir de sus operaciones no convencionales de shale, constituyen un complemento perfecto al expertise tecnológico de Wintershall Dea. Estamos entusiasmados con esta nueva alianza, que nos permitirá acelerar el desarrollo de los dos bloques,» señaló Thilo Wieland, miembro del Directorio de Wintershall Dea, y responsable de América Latina, a través de un comunicado.

Wintershall Dea llevó adelante proyectos pilotos de shale oil en ambas áreas. Las pruebas de producción están actualmente en marcha. Está previsto que el ingreso de ConocoPhilips a los campos se cierre en 2019 con la aprobación de las autoridades pertinentes.

La petrolera norteamericana adquirirá un 45% del bloque de Aguada Federal. Wintershall Dea retendrá el 45% de participación y el restante 10% continuará en manos de Gas y Petróleo del Neuquén. Además, ConocoPhillips participará con el 50% en el bloque cercano de Bandurria Norte (105 km2 ), el mismo porcentaje que Wintershall Dea.

Las áreas de Wintershall Dea en Vaca Muerta ofrecen un importante Además de Aguada Federal y Bandurria Norte, Wintershall Dea posee participaciones en los bloques de San Roque y Aguada Pichana Este.

Petróleo no convencional

Aguada Federal y Bandurria Norte están situados en la formación de Vaca Muerta en la ventana de shale oil. «El anuncio de hoy subraya nuestra firme convicción en el potencial de Vaca Muerta y el shale en Argentina. Wintershall Dea tiene muchos años de experiencia local y cuenta con los conocimientos técnicos para poder contribuir a formar el futuro energético del país de manera sustentable y responsable», indicó Manfred Boeckmann, director general de Wintershall Dea Argentina.

Fusión

Con la fusión de Wintershall Holding GmbH y DEA Deutsche Erdoel AG, este año se formó Wintershall Dea, la mayor compañía independiente de gas natural y petróleo de Europa.

La empresa, con raíces en Alemania y con sede en Kassel y Hamburgo, explora y produce gas y petróleo en 13 países a escala mundial. Con actividades en Europa, Rusia, América Latina y la región MENA (Oriente Medio y África del Norte), Wintershall Dea busca aumentar la producción diaria promedio de alrededor de 590.000 barriles equivalente de petróleo a entre 750.000 y 800.000 barriles para el período entre 2021 y 2023. A mediano plazo, el plan de Wintershall Dea es realizar una oferta pública inicial.

0 Responses

  1. Creo,de acuerdo a todas estas noticias,Argentina tiene la gran oportunidad de la historia ,de proyectarce de una forma distinta y con un potencial ,sin precedentes.espero que los politicos,dejen de actuar como en estos ultimos 60 años,y que nuestro pais este en el lugar que nos merecemos.

  2. Oportunidad de que lleven petroleo a ee uu y las ganancias tambien ya tenemos experiencia con los gallegos con los yankees .la riquesa es nuestra toda esa energia es de todos los argentinos no permitamos que se la lleven por algo terciarisan empresas ocurren lo mismo con la electricidad cuando se corto yo no fui yono fui como 10 yo nofui y quien paga el 50% todos nosotros que padecimos el corte nos toman de boludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/07/2025
Para dar respuesta a las ampliaciones de la red de ductos de Oldelval, Oiltanking va por una nueva expansión que se sumaría a la que ejecuta actualmente. La compañía que opera el puerto de exportación de crudo ubicado en Bahía Blanca invirtió US$ 580 millones para la construcción de seis tanques de almacenamiento y un nuevo muelle que permitirá la llegada de grandes buques.
| 04/07/2025
La compañía duplicó su inversión en las Becas Gregorio Álvarez con un desembolso de 500.000 dólares, para apoyar la educación de estudiantes en Neuquén. El anuncio fue realizado por su CEO, Miguel Galuccio, junto al gobernador Rolando Figueroa.
| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS