Privatización de la Central Termoeléctrica
IEASA transfirió por US$ 533 millones la Central Ensenada Barragán a YPF y Pampa Energía
26 de junio
2019
26 junio 2019
Se suscribió el contrato de transferencia de la Central Termoeléctrica Ensenada de Barragán, ubicada en las afueras de la ciudad de La Plata, entre la empresa estatal IEASA (ex Enarsa) y el consorcio conformado por las compañías YPF y Pampa Energía.
Escuchar este artículo ahora

Este miércoles por la mañana se suscribió el contrato de transferencia del fondo de comercio y de ejecución de las obras de cierre de ciclo de la Central Termoeléctrica Ensenada de Barragán, entre Integración Energética Argentina S.A (IEASA) y un consorcio conformado por Pampa Cogeneración e YPF.

El monto total de la transacción asciende a US$ 533.418.500 y se compone de un desembolso en efectivo por parte del consorcio de US$ 229.429.500 efectuado hoy y la asunción de una deuda de US$ 303.989.000

Por otro lado, la empresa ha asumido la obligación de completar la obra de cierre de ciclo que se estima en una inversión de aproximadamente US$ 180.000.000. 

El contrato establece que IEASA cede y transfiere a Pampa Cogeneración e YPF el fondo de comercio y todos los bienes, derechos y obligaciones que integran el mismo. Asimismo, YPF y Pampa Energía se harán cargo de la continuidad laboral de los empleados de la central de acuerdo a lo establecido en el artículo 225 de la Ley de Contrato de Trabajo.

El contrato tiene como finalidad dar cumplimiento a lo establecido en el decreto 882/17, en el cual se dispuso la desinversión por parte de la compañía de las centrales Ensenada de Barragán y Brigadier López, cuya transferencia se concretó el pasado 14 de junio.

0 Responses

  1. Qué buena noticia que se logre culminar la obra después de tantos años ,yo estoy trabajando allí con una empresa tercerizada haciendo mantenimiento general .soy técnico electromecanico y aunque estemos tercerizados tenemos mucho interés en continuar en la concreción de esta nueva parte .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 08/01/2025
YPF avanza en su estrategia de enfocar la inversión en Vaca Muerta, revirtiendo concesiones de áreas convencionales en varias provincias. Tras ceder 28 bloques en la primera etapa, la compañía lanza una nueva ronda para otras 16 áreas, a la par de acuerdos de reversión en Santa Cruz, Chubut y negociaciones en Tierra del Fuego.
| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS