Privatización de la Central Termoeléctrica
IEASA transfirió por US$ 533 millones la Central Ensenada Barragán a YPF y Pampa Energía
26 de junio
2019
26 junio 2019
Se suscribió el contrato de transferencia de la Central Termoeléctrica Ensenada de Barragán, ubicada en las afueras de la ciudad de La Plata, entre la empresa estatal IEASA (ex Enarsa) y el consorcio conformado por las compañías YPF y Pampa Energía.
Escuchar este artículo ahora

Este miércoles por la mañana se suscribió el contrato de transferencia del fondo de comercio y de ejecución de las obras de cierre de ciclo de la Central Termoeléctrica Ensenada de Barragán, entre Integración Energética Argentina S.A (IEASA) y un consorcio conformado por Pampa Cogeneración e YPF.

El monto total de la transacción asciende a US$ 533.418.500 y se compone de un desembolso en efectivo por parte del consorcio de US$ 229.429.500 efectuado hoy y la asunción de una deuda de US$ 303.989.000

Por otro lado, la empresa ha asumido la obligación de completar la obra de cierre de ciclo que se estima en una inversión de aproximadamente US$ 180.000.000. 

El contrato establece que IEASA cede y transfiere a Pampa Cogeneración e YPF el fondo de comercio y todos los bienes, derechos y obligaciones que integran el mismo. Asimismo, YPF y Pampa Energía se harán cargo de la continuidad laboral de los empleados de la central de acuerdo a lo establecido en el artículo 225 de la Ley de Contrato de Trabajo.

El contrato tiene como finalidad dar cumplimiento a lo establecido en el decreto 882/17, en el cual se dispuso la desinversión por parte de la compañía de las centrales Ensenada de Barragán y Brigadier López, cuya transferencia se concretó el pasado 14 de junio.

0 Responses

  1. Qué buena noticia que se logre culminar la obra después de tantos años ,yo estoy trabajando allí con una empresa tercerizada haciendo mantenimiento general .soy técnico electromecanico y aunque estemos tercerizados tenemos mucho interés en continuar en la concreción de esta nueva parte .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS