Hasta mayo de 2021
La empresa estatal IEASA exportará gas a Uruguay
30 de mayo
2019
30 mayo 2019
La empresa estatal IEASA (ex Enarsa) exportará gas natural a la empresa Ancap en Uruguay. La autorización incluye una parte “en firme”, es decir, con compromiso de entrega, y otra parte en carácter de interrumpible (sin compromiso).
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal IEASA (ex Enarsa) comenzará a exportar gas natural a Uruguay. El gobierno la autorizó hoy a través de la resolución 301, publicada en el Boletín Oficial, que lleva la firma del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui. La entrega del fluido será tanto en carácter firme como interrumpible.

En concreto, la empresa estatal Integración Energética Argentina S.A. (IEASA) comenzará a exportar con destino a la también estatal Administración Nacional de Combustible, Alcohol y Portland (ANCAP), por un volumen máximo de 350.000 m3/día de gas natural de 9.300 Kcal/m3 en carácter firme. Además, IEASA fue autorizada a exportar un volumen máximo de 250.000 m3/día de gas natural de 9.300 Kcal/m3 en carácter interrumpible (sin compromiso de entrega).

En ambos casos será hasta las 06:00 horas del primero de mayo de 2021, “o hasta completar la cantidad máxima total equivalente al volumen de exportación diaria autorizada por la cantidad de días de vigencia de esta autorización desde su otorgamiento, lo que ocurra primero”.

Llegará a un volumen de entrega total de gas natural de 438.000.000 m3.

Así, la estatal IEASA se suma a las empresas que comenzaron a recibir autorizaciones para exportar gas desde septiembre del año pasado, como son YPF, Total, PAE, ExxonMobil, Enap, Pampa Energía, CGC y Wintershall.

La resolución aclara también que los suministros previsto “podrán ser interrumpidos a los fines de garantizar la seguridad de abastecimiento del mercado interno”.

Como ocurre habitualmente desde que el gobierno comenzó a autorizar estas exportaciones de gas en septiembre del año pasado, IEASA deberá informar mensualmente los volúmenes exportador a la Secretaría de Energía, que es autoridad de aplicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 08/04/2025
El objetivo es que la información sirva para tomar decisiones respecto al consumo energético.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS