Hasta el 31 de diciembre
Impuestos: liberan la importación de bienes de capital para Vaca Muerta
19 de mayo
2019
19 mayo 2019
El gobierno estableció una alícuota de 0% para los bienes de capital con destino al desarrollo de Vaca Muerta. La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de este año. El 6 de mayo pasado otro decreto había llevado esa tasa para bienes importados de 0,5% a 2,5%.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional bajó a cero por ciento las importaciones para bienes de capital con destino a inversiones en el desarrollo de hidrocarburos no convencionales, como los de la formación Vaca Muerta en la cuenca Neuquina.

Mediante el decreto presidencial 361/2019, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo llevó de 2,5% a 0% la alícuota “de la tasa de estadística contemplada en el artículo 762 de la Ley N° 22.415 (Código Aduanero)” para las importaciones de equipamientos, equipos y máquinas para “ser utilizados en el marco de inversiones en desarrollos de producción de hidrocarburos provenientes de reservorios no convencionales”.

La medida comienza a regir a partir de mañana y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2019. Lleva las firmas del presidente de la Nación, Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Producción, Dante Sica.

En los considerandos del decreto, el gobierno sólo explica que “resulta necesario fijar temporalmente en un 0% la alícuota de la tasa de estadística aplicable a ciertos bienes de capital y a las destinaciones suspensivas de importación temporaria”. Aunque de

El 6 de mayo pasado, y con un fin recaudatorio con el objetivo puesto en alcanzar el déficit cero, el gobierno publicó el decreto 332 donde llevó la tasa estadística para bienes importados de 0,5% que tenía desde el año 1998 a 2,5%. Pero, menos de un mes después, modificó nuevamente ese porcentaje llevándolo a cero por ciento para las importaciones de equipos para Vaca Muerta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS