Exploración en aguas profundas
Adjudican 18 áreas petroleras offshore en el Mar Argentino
17 de mayo
2019
17 mayo 2019
El gobierno adjudicó 18 áreas petroleras offshore para la exploración de hidrocarburos en el Mar Argentino. Las ofertas ganadoras, con un compromiso de inversión por un total de US$ 724 millones, pertenecen a las empresas YPF, Qatar Petroleum, Equinor (ex Statoil), ExxonMobil, Total, Shell, Pluspetrol, Tecpetrol, Wintershall, British Petroleum, Mitsui, ENI y Tullow.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno adjudicó 18 áreas para la exploración hidrocarburífera en el Mar Argentino. Las 13 empresas ganadoras realizarán tareas de exploración en aguas que van desde los 100 metros de profundidad hasta los 4.000 metros. Las ofertas adjudicadas suman 724 millones de dólares de inversión.

Se trata Concurso Público Internacional Costas Afuera N° 1, que fue lanzado en noviembre del año pasado. Las ofertas ganadoras se conocieron hoy a través de la resolución 276/2019, publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Energía, Gustavo Lopetegui.

La empresas son YPF, Qatar Petroleum, Equinor (ex Statoil), ExxonMobil, Total, Shell, Pluspetrol, Tecpetrol, Wintershall y British Petroleum y se suman a la lista tres empresas sin presencia en el país, como Mitsui, ENI y Tullow.

De la Cuenca Malvinas Oeste (ubicada entre Tierra del Fuego y las Islas Malvinas), con aguas de 100 a 600 metros de profundidad, se licitaron 86.400 km2 y las áreas 113, 117 y 118 fueron para ExxonMobil y Qatar Petroleum; la 114 y 119 fue para Tullow, Pluspetrol y Wintershall; la 121 para Equinor (ex Statoil); la 122 para Tullow; la 123 para YPF, Total y Equinor; y la 124 fue para ENI, Tecpetrol y Mitsui.

En la Cuenca Argentina Norte, frente a las costas de las provincias de Buenos Aires y Río Negro y con una profundidad que va desde 200 a 1300 metros y de 1200 a 4000 metros en aguas ultra profundas, las empresas YPF y Equinor se quedaron con el área 102; las compañías Shell y Qatar Petroleum obtuvieron el área 107 y 109; Equinor la 108; las empresas Total y BP se quedaron con las áreas 111 y 113; y Equinor e YPF con el área 114.

Por último, en la Cuenca Austral (profundidad de 100 metros) frente a las provincias de Tierra del Fuego y Santa Cruz, Equinor obtuvo las áreas 105 y 106.

Además, la Secretaría de Energía decretó desierta la licitación de otras 20 áreas. Se trata de los campos denominados 108, 109, 115, 116, 120, 125, 126, 127, 128 de la Cuenca Malvinas Oeste; 101, 103, 104, 105, 106, 110 y 112 para la Cuenca Argentina Norte; y 101, 102, 103 y 104 pertenecientes a la Cuenca Austral.

Desde la década del 70, el país cuenta con plataformas de exploración y producción offshore. En el año 2018, el 18% de la producción de gas provino de áreas costa afuera.

0 Responses

  1. Creo que habíendo un reclamo pendiente de soberanía por las Islas Malvinas, sería un grave error (y no sé si una ilegalidad) permitir la participación de empresas británicas en una licitación como ésta y, peor aún, concederles áreas para exploración y eventual explotación petrolera.

    1. No solo eso, sino que algunas de esas empresas ya participaron en exploración ilegal cerca de las islas, con lo cual deberían ser sancionadas según la ley. En vez de eso, le otorgamos concesiones…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS