Para evitar que expire el plazo legal
Tecpetrol presentó en la Justicia una demanda millonaria por los subsidios al gas
13 de mayo
2019
13 mayo 2019
La petrolera de Techint tenía 90 días desde mediados de febrero para definir si avanzaba en la Justicia con su demanda contra el Estado por los subsidios al gas de Vaca Muerta. De no hacerlo, hubiese perdido el derecho a reclamar en sede judicial. La empresa sigue apuntando a lograr una salida negociada al conflicto.
Escuchar este artículo ahora

Tecpetrol presentó hoy una demanda en la Justicia por $ 2500 millones en concepto de las bonificaciones que dejó de percibir como consecuencia, a entender de la petrolera del grupo Techint, del cambio en el criterio de interpretación con el que el gobierno del programa de subsidios al gas producido en Vaca Muerta que está previsto en la resolución 46/2017 del Ministerio de Energía.

El timing de la presentación judicial de Tecpetrol está atado a plazos legales: la petrolera tenía 90 días corridos —desde que la Secretaría de Energía rechazó su recurso administrativo— para presentar formalmente la denuncia en la Justicia para mantener vivo el reclamo millonario contra el Estado. En caso de no radicar para ese plazo, la petrolera de Techint hubiese perdido el derecho de reclamar esa suma millonaria.

En los hechos, la empresa sigue apuntando a una salida negociada del diferendo que mantiene con el Ejecutivo. Pero si no presentaba una demanda formal en la Justicia se hubiese quedado sin ninguna carta a favor para sustentar su posición porque, indirectamente, su silencio habría avalado la argumentación del área de Legales del Ministerio de Hacienda, que en el plano administrativo desestimo el planteo de Tecpetrol. Lo que hizo la petrolera, en definitiva, fue no convalidar por omisión la postura del Ejecutivo.

En su presentación, Tecpetrol solicitó, en rigor, la declaración de nulidad de las resoluciones de la Secretaría de Energía a través de las cuales se liquidaron los pagos provisorios de las compensaciones previstas en la Resolución 46/2017, para los períodos de agosto, septiembre, octubre de 2018, así como también de la Resolución 232/ 2019 por medio de la cual se rechazaron los recursos jerárquicos interpuestos por Tecpetrol contra las referidas resoluciones de la cartera que conduce Gustavo Lopetegui.
«En línea con lo informado oportunamente, y dando continuidad a los plazos legales para poder proteger sus derechos, se solicitó a la Justicia el reconocimiento de los montos dejados de percibir con motivo del cambio de criterio adoptado por la Secretaría de Gobierno de Energía en los actos cuestionados, los cuales ascienden para los meses de agosto, septiembre y octubre de 2018 a un monto aproximado de $ 2.500.000.000 (unos 55 millones de dólares a tipo de cambio actual), más los intereses correspondientes», informó la empresa a través de un comunicado a la CNV.
Tecpetrol invirtió más de 1.900 millones de dólares en su proyecto Fortín de Piedra en Vaca Muerta confiando en la letra y el espíritu de la Resolución 46/2017.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS