Día de la Industria Minera
Fuerte autocrítica de Dante Sica en la apertura de Arminera
7 de mayo
2019
07 mayo 2019
En la celebración por el Día de la Industria Minera, el ministro de Producción y Trabajo dijo que “no tener una moneda no nos permite tener inversiones” y que “la inflación no la genera el sector empresarial, ni los trabajadores, la genera el Estado”.
Escuchar este artículo ahora

Ante más de 300 empresarios mineros, operadores y productores, y representantes del sector gremial, el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, hizo una fuerte autocrítica y responsabilizó al Gobierno nacional que integra de la falta de inversiones para el desarrollo de proyectos mineros, al tiempo que remarcó que se trabaja para tener “una economía mucho más estable”.  

“No tener una moneda no nos permite tener un mercado de capitales en donde poder apalancar el desarrollo de nuestras empresas, no nos permite que tengamos solidez en lo que es el mediano plazo y el crecimiento del sector”, afirmó Sica anoche durante la apertura de la cena con motivo del Día de la Industria Minera, que encabezó la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) en el Centro Costa Salguero.

Por eso estamos poniendo toda la mirada en conseguir esa consistencia fiscal y monetaria, en ser responsables a la hora del manejo de las cuentas públicas, porque queremos combatir el principal flagelo que no ha permitido que la Argentina sea estable que es la inflación; y la inflación no la genera el sector empresarial, ni los trabajadores, la genera el Estado cuando hace un mal uso y abuso de lo que son las cuentas fiscales y el manejo de los bancos centrales”, sentenció el ministro, luego de una corta pero intensa jornada minera que incluyó una reunión con los representantes de la mesa de competitividad sectorial, más la inauguración de Arminera 2019, con discurso, corte de cintas y un recorrido por los stands de la exposición internacional organizada por la CAEM y Messe Frankfurt Argentina.

Estabilidad

“La gran responsabilidad como Gobierno nacional es dar marcos regulatorios que sean previsibles, transparentes, y que permitan poder discernir en términos de la rentabilidad de cada uno de los proyectos”, continuó Sica, minutos después de señalar que la quita de retenciones a las exportaciones mineras al inicio de la presidencia de Mauricio Macri es un dato de la  importancia que se le da al sector. 

Si bien no hizo mención al regreso de las retenciones en septiembre de 2018, sí remarcó que “estamos pagando la crisis que el año pasado nos golpeó” y agregó que “la incertidumbre electoral también nos está golpeando”.

En ese sentido, el ministro mencionó los diez puntos de consenso que propone Macri “para que nos pongamos de acuerdo sobre qué Argentina queremos construir; esas son las bases y nos parece que eso nos va a dar la solidez y las señales que necesitamos dar a todo el mundo inversor y a todos los actores sociales”.

Por su parte, la secretaria de Minería, Carolina Sánchez, destacó la presencia en la celebración minera del rabino Sergio Bergman, secretario de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable, como una muestra del trabajo en conjunto que se hace en materia medioambiental.

Sobre la Ley de Glaciares, Sánchez aseguró a EconoJournal que “una ley de protección de un recurso natural no impide el desarrollo, porque los glaciares deben ser protegidos y la minería debe ser desarrollada”.

Salida exportadora

Al respecto, la CAEM indicó días atrás durante la presentación de Arminera 2019 ante periodistas que la normativa “afecta a casi todos los grandes proyectos metalíferos que podrían generar a la Argentina exportaciones por 10.000 millones de dólares”. “Hay que hacer algunas precisiones en la Ley para mejorar las definiciones, pero no nos parece ese el motivo por el que no han llegado las inversiones. El trabajo de atracción de inversiones debe sostenerse en el tiempo”, remarcó Sánchez ayer en la inauguración de la feria más importante del sector en el país.

En el corte de cintas, acto que oficializó el inicio de la exposición que cuenta con la participación de 13 mineras y más de 200 expositores, también estuvo el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y como invitado especial el ministro de Minería de Chile, Baldo Prokurica.

En ese marco, el vicepresidente primero de la CAEM y director ejecutivo en la canadiense Barrick Gold, Marcelo Álvarez, dijo que la presencia del funcionario chileno “nos demuestra que es posible que la industria minera motorice el desarrollo de un país”. “Es un ejemplo que tenemos al lado y del cual tenemos que aprender con humildad para poder crecer juntos como país pero también como región”, señaló Álvarez, quien también asumió este año las funciones de director ejecutivo de Barrick Gold en Chile.

0 Responses

  1. Atractividades del paisajismo y a la vez, ejemplo de creación de empleo genuino de calidad:
    Vengo por DEBER CÍVICO dijo el amigote de Macri y triplicó por la DA N° 1422/16 del JGM Marcos Peña los cargos de funcionarios de nivel gerencial en la Administración de Parques Nacionales.
    Antes, 13 Directores de carrera por Decreto 1375/96;
    a partir 2016, 31 Direcciones (de 90 mil arriba mas Unidades Retributivas liquidadas TODOS los meses), que de inmediato fueron cubiertas SIN CONCURSO con cuadros porteños del PRO.
    Igual, son aves de paso.
    Así está Parques Nacionales hoy:
    https://youtu.be/kfc2Jc9wC-o

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/03/2025
El presidente del Banco Macro y uno de los accionistas de Genneia ponderó la estabilidad económica para realizar inversiones y remarcó que la baja de la inflación y del tipo de cambio real permiten tener una mirada a largo plazo. Sin embargo, advirtió que “hay incertidumbre con el nivel de actividad”. “No descarto que si la Argentina continúa en este proceso de estabilización los proyectos se van a poder financiar con fondos externos y también en el mercado local”, subrayó.
| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
| 05/27/2025
El gobernador mendocino destacó la oportunidad que posee la provincia de diversificar su economía con el desarrollo de la actividad minera. También remarcó la necesidad de trabajar con el gobierno nacional y con las empresas privadas para llevar a cabo las obras que permitan el desarrollo óptimo del sector a fin de aprovechar los minerales críticos que serán clave para el proceso de electrificación y la transición energética.
| 05/26/2025
El Banco Comafi impulsa diferentes herramientas para poder acompañar el crecimiento del sector minero en el país mediante fideicomisos, cuentas escrow, financiamiento bancario y de mercado de capitales. Maratta, responsable del sector minería del banco, explicó que ofrecen productos a medida según las distintas etapas de los proyectos mineros. ¿En qué consisten las soluciones que otorga el banco?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS