Cerro Negro y Santa Cruz firman acuerdo para construcción de una línea eléctrica para Perito Moreno
30 de abril
2019
30 abril 2019
Cerro Negro aportará US$ 36 millones para el financiamiento de obras de infraestructura que tendrán un impacto positivo para la comunidad de Perito Moreno.
Escuchar este artículo ahora

Cerro Negro aportará 36 millones de dólares para el financiamiento de obras de infraestructura que tendrán un impacto positivo para la comunidad de Perito Moreno, en la provincia de Santa Cruz.

Dando continuidad a la política de sostenibilidad y desarrollo comunitario, Newmont Goldcorp propietaria del yacimiento Cerro Negro, acordó con el Gobierno de Santa Cruz financiar la construcción de una línea eléctrica de alta tensión que unirá la localidad de Perito Moreno al Sistema Interconectado Nacional.

Se trata de un aporte extraordinario, voluntario y único al fideicomiso UNIRSE por un valor de 36 millones de dólares, que será destinado de manera exclusiva al financiamiento de esta obra de infraestructura que conectará la Ciudad de Perito Moreno con la futura estación transformadora El Pluma.

Esta mañana la gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner fue recibida en el yacimiento Cerro Negro por Emiliano Salas, Director de Asuntos Estratégicos y Operacionales y Mathieu Vallart, Director de Sustentabilidad y Relaciones Externas de Newmont Goldcorp donde junto con el Ministro de Producción Leonardo Alvarez y el Secretario de Minería de la provincia, Guillermo Bilardo realizaron un recorrido por la mina subterránea Eureka.

Posteriormente, junto con el Ministro de Economía Ignacio Perinciolli rubricó el acuerdo de financiamiento de la obra, donde también estuvo presente el Intendente de Perito Moreno, Mauro Casarini y el Intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado.

Durante la firma del compromiso, Mathieu Vallart destacó que “gracias al diálogo abierto y constructivo entre la comunidad, las autoridades y la empresa, hoy damos un paso más en nuestra contribución al desarrollo de Perito Moreno, que la consideramos parte de Cerro Negro, convencidos de que este aporte crea un valor sostenible para las próximas generaciones”.

La obra será licitada por el gobierno provincial de conformidad a la normativa vigente. Se estima, que esta primera etapa beneficiará a más de 12.000 habitantes de la comunidad de Perito Moreno.

Finalmente, la Gobernadora participó junto a la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, de un encuentro con diez mujeres mineras, quienes contaron sus experiencias de trabajo en el yacimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/25/2025
El objetivo de la jornada se centró en introducir los conceptos fundamentales de la cadena de valor del hidrógeno y brindar herramientas técnicas. Asistieron docentes y estudiantes de escuelas técnicas. También la meta fue fomentar el debate sobre las oportunidades y desafíos que presentan para la Argentina de cara al desarrollo de esa industria.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS