Exploración en aguas profundas
Shell y Qatar Petroleum ganan dos bloques en la licitación offshore en el Mar Argentino
16 de abril
2019
16 abril 2019
Las petroleras Shell y Qatar Petroleum ganaron dos bloques exploratorios en aguas profundas, ubicados en la Cuenca Argentina Norte, en la ronda licitatoria de áreas offshore que se llevó a cabo hoy en el país.
Escuchar este artículo ahora

Las petroleras Shell y Qatar Petroleum ganaron dos bloques exploratorios en aguas profundas, ubicados en la Cuenca Argentina Norte, en la ronda licitatoria de áreas offshore que se llevó a cabo hoy en el país.

“Esta ronda presenta oportunidades de exploración de frontera relevantes. Su potencial de largo plazo nos permitiría desarrollar un portafolio de aguas profundas, complementando así nuestro modelo de no convencionales en la Cuenca Neuquina”, indicó Andy Brown, director de Upstream de la petrolera anglo-holandesa. Además, agregó que “Shell se complace en incrementar su presencia en Argentina y en hacerlo de la mano de su socio estratégico global Qatar Petroleum”.

En un comunicado, la compañía señaló que “Shell enfoca sus actividades de exploración al crecimiento de proyectos centrales y de cuencas emergentes, que agreguen opciones competitivas y duraderas a su portafolio de upstream”.

La compañía tiene proyectos de aguas profundas en producción en Brasil, en el Golfo de México de EE.UU., en Nigeria y en Malasia. Las oportunidades de exploración se extienden más allá del año 2025 e incluyen Brasil, México, el Golfo de México de EE.UU., áreas costas afuera en Mauritania, el oeste del Mar Negro y, ahora, en la Argentina.

Luego de los procesos de aprobación regulatoria habituales, Shell contará con un 60% de interés en las licencias de exploración y será el operador. Qatar Petroleum tendrá el restante 40% de participación.

Los bloques CAN 107 y CAN 109 son de exploración de frontera. Se encuentran en el borde de la plataforma continental y tienen un área de 8.341 km2 y 7.860 km2, respectivamente. Se extienden en zonas de aguas someras y profundas desde los 200 a los 2.500 metros de profundidad. Durante la fase inicial de exploración, se obtendrá información sísmica nueva y de calidad que le permitirá a las compañías Shell y Qatar Petroleum evaluar las formaciones de hidrocarburos.

“Shell cuenta con más de 100 años de historia en Argentina y está comprometida con el desarrollo y crecimiento competitivos de su negocio de upstream en el país por los años que vendrán. Continuará trabajando con el gobierno de la Argentina y contribuyendo a la construcción de un futuro energético moderno, eficiente y sustentable para el país”, indicó la petrolera.

0 Responses

  1. Me encantaría formar parte de este proyecto ya que he estado en plataformas petroleras… sería un nuevo desafío…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/09/2025
Lo confirmó la ministra de Energía y Ambiente Jimena Latorre en la AOG 2025. También licitarán cinco áreas para explotación.
| 09/08/2025
El presidente de Shell remarca que el país tiene la posibilidad concreta de transformarse en un jugador clave en el mercado energético mundial. “Estamos ante la oportunidad de dar un giro copernicano. Dejar de pensar solo en cómo abastecer de energía al mercado interno para concentrarnos en la demanda internacional”.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/26/2025
Northern Lights, una joint venture entre Equinor, TotalEnergies y Shell, informó que inyectó los primeros volúmenes de dióxido de carbono bajo el lecho marítimo de Noruega. Se trata de la primera red transfronteriza de infraestructura de transporte y almacenamiento de CO2. «Esto demuestra la viabilidad de la captura, el transporte y el almacenamiento de carbono como una industria escalable», dijo Anders Opedal, director ejecutivo de Equinor.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS