Dura respuesta oficial
El gobierno rechazó el planteo de Tecpetrol por los subsidios de Vaca Muerta
1 de abril
2019
01 abril 2019
El Ministerio de Hacienda, a cargo de Nicolás Dujovne, emitió un duro comunicado en rechazo del planteo realizado por Tecpetrol, brazo petrolero del Grupo Techint, por los subsidios de Vaca Muerta bajo el régimen de la resolución 46.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional rechazó el planteo por los subsidios de Vaca Muerta de la empresa Tecpetrol, brazo petrolero del Grupo Techint. Lo hizo mediante un duro comunicado donde afirma que “la empresa reclama subsidios por el doble de lo aprobado” y que “el monto del subsidio no puede quedar sujeto al arbitrio de la compañía”. Se trata del pago de las compensaciones económicas, pagaderas en subsidios directos, pertenecientes a la resolución 46 que la petrolera le reclama al Estado.

El Ministerio de Hacienda, a cargo de Nicolás Dujovne, emitió hoy un comunicado donde señala que “no corresponde pagar subsidios por encima del volumen informado y aprobado”. Además, agrega que “el monto del subsidio no puede quedar sujeto al arbitrio de la empresa, máxime cuando la información provista al Estado al solicitar la aprobación fue inexacta, y cuando la empresa tenía la obligación de presentar información completa, veraz y actualizada y comunicar de inmediato toda novedad que afectara de manera significativa el proyecto”. También el comunicado oficial remarca que “lo pretendido por Tecpetrol es irrazonable y constituiría un abuso de derecho”.

Es una controversia entre la compañía y el gobierno nacional que comenzó hace algunos meses en el marco del «Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción de Gas Natural proveniente de Reservorios No Convencionales».

A continuación, se detalla la lectura en términos cronológicos que utilizó el Ministerio de Hacienda para rechazar el planteo de Tecpetrol.

En marzo de 2017, “con el objetivo de acelerar las inversiones en gas en Vaca Muerta, se creó un Programa de Estímulo a las Inversiones, a través de la Resolución 46. Ese mismo mes, Tecpetrol anunció públicamente un plan de desarrollo para Fortín de Piedra con una inversión de u$s 2.300 millones hasta 2019, y una producción de gas natural que superaría los 10 millones m3/día”, afirma el comunicado del Ministerio de Hacienda.

En agosto de 2017, “Tecpetrol solicitó adherir al Programa con un plan de inversiones de menor envergadura (u$s 1.723 millones hasta 2021 y una producción máxima de 8,5 millones m3/día para abril de 2019). En septiembre del mismo año, en numerosas declaraciones públicas de la empresa queda claro que estimaba producir más de 15 millones m3/día hacia fines de 2018, con mayores inversiones respecto de lo informado al Estado (estas mayores inversiones también se reflejan en los prospectos de emisión de títulos de la firma de la época)”, resalta el comunicado.

En noviembre de 2017, continúa el texto del ministerio, “se aprobó la adhesión al Programa con base en la información provista por la empresa. Se estimó que, si la inversión era exitosa con un costo fiscal de u$s 729 millones, subsidio/inversión comprometida de 37% y una Tasa Interna de Retorno (TIR) anual de 18,7%”.

En abril de 2018, “Tecpetrol informó a las autoridades nacionales que duplicaría su producción respecto de la curva aprobada. Este nuevo plan de producción nunca fue aprobado por el Gobierno”, afirma.“La empresa pretende cobrar subsidios por el total de volumen producido o por el volumen informado en abril de 2018”, continúa. Si se hiciese lugar a lo solicitado, el costo fiscal sería de u$s 1.446 millones (el doble), con un subsidio/inversión comprometida de 74% (el doble) y una Tasa Interna de Retorno (TIR) anual de 37,9% (el doble)”, concluye el comunicado de Hacienda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS