Datos de Cammesa
Las energías renovables cubrieron hasta el 4,5% de la generación total en 2018
30 de enero
2019
30 enero 2019
Con los proyectos del programa Renovar, la generación de energías renovables pasó de representar el 2% del total del país en enero del año pasado a cubrir el 4,5% en diciembre. El incremento mensual es de 125%. En los últimos cuatro meses se dio el gran salto en el aumento de la generación de renovables.
Escuchar este artículo ahora

La generación de energía renovable inyectada al sistema interconectado del país se incrementó significativamente durante 2018. Pasó de representar a principios de año el 2% de la generación eléctrica total para alcanzar el récord mensual de 4,5% en diciembre pasado. El salto de enero a diciembre es de 125%.

Según datos de Cammesa, la compañía mixta que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de energía, en enero de 2018 la generación de energías renovables fue de 2% (241,3 GMh). A mitad de año incluso descendió a 1,8%. Pero con la incorporación y puesta en marcha comercial principalmente de los proyectos del programa Renovar, en los últimos cuatro meses creció significativamente. En septiembre la generación de renovables fue de 3,5% del total de la generación del país. En octubre fue de 3,9%, en noviembre de 4,3% y en diciembre de 4,5% (488,6 GMh).

El total anual en 2018 fue de 2,5%, pero hay que tener en cuenta el crecimiento de la curva de generación en los últimos cuatro meses, que en el sector se espera que se supere en 2019 y 2020. Durante 2016 y 2017 la generación de energía a partir de fuentes renovables significó 2% del total.  

Como se sabía, la Argentina estuvo lejos de cumplir con el objetivo de la ley 27.191, que tenía como meta alcanzar el 8% de la demanda con energía renovable en 2018. De todos modos, el crecimiento de la generación renovable en el último tramo del año es importante. Y se espera que este año el incremento en la generación sea mayor, sobre todo de proyectos de fuente solar y eólica.

Discriminado por fuente

Si se discrimina por tipo de fuente renovable, durante 2018 la energía eólica fue la renovable más importante ya que alcanzó 43% de incidencia (1.443,9 GMh). Le sigue la hidráulica con 42% (1.430,7 GMh), biomasa 7% (241,4 GMh), biogás 4% (146,7 GMh) y la solar 3% (109,3 GMh). Cabe señalar que la energía solar en enero de 2018 generó 1,6 GMh y en diciembre saltó a 39 GMh, junto a la eólica fue la de mayor crecimiento anual. En 2019 y 2020 se espera la inauguración de nuevos parque fotovoltaicos.  

 

0 Responses

  1. No hay que vender humo. Las renovables crecen en capacidad, pero gran parte del incremento porcentual de los últimos meses se debe a que Embalse está fuera de servicio hasta su reconexión a la red por la extensión de vida, y las Atuchas estuvieron fuera de servicio parcialmente por problemas técnicos.

    Y la meta del 8% era para el 31 de diciembre de 2017, no para este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS