Confirmado
Iguacel deja la secretaria de energía y lo reemplaza Gustavo Lopetegui
28 de diciembre
2018
28 diciembre 2018
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Energía, Javier Iguacel, dejó hoy su cargo y su lugar lo ocupará Gustavo Lopetegui, hombre de confianza del jefe de Gabinete Marcos Peña, quien hasta septiembre se desempeñó como secretario de Coordinación de Políticas Públicas de la Jefatura de Gabinete y a partir de entonces se mantuvo como asesor presidencial con especial foco en la política energética. Así lo confirmó a EconoJournal un colaborador de extrema confianza del ahora ex secretario.

Iguacel había asumido en junio como ministro de Energía en reemplazo de Juan José Aranguren luego de que la fuerte suba del dólar y el petróleo pusiera en jaque la política energética diseñada por el ex titular de Shell. En pocos meses fue perdiendo peso dentro del gabinete e incluso el ministerio se transformó en secretaría a partir de septiembre.

Su paso en falso más recordado lo protagonizó a comienzos de octubre cuando resolvió que a partir de enero los usuarios del servicio de gas natural deberían afrontar en 24 cuotas con interés el impacto provocado por la devaluación, ya que las tarifas están dolarizadas.

Más allá de ese tema, que le costó tener que soportar una supervisión más estricta del Ministerio de Hacienda, en los últimos tiempos también mantuvo diferencias al interior del gobierno en torno a la política de subsidios del gas natural, que se efectiviza a través de la resolución 46/2017, y sobre la programación del abastecimiento de gas para el próximo invierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS