Energía eólica y solar
Genneia incorporó 100 MW de energía renovable al sistema
19 de diciembre
2018
19 diciembre 2018
Con el inicio de la operación comercial del parque eólico Villalonga (51,45 MW) y los solares Ullum 1 y 2 (50MW), la firma Genneia sumó hoy 101,45 MW de potencia de energía renovable al sistema. Son proyectos bajo el programa Renovar y demandaron una inversión de US$ 133 millones.
Escuchar este artículo ahora


A partir de hoy se sumaron 101,45 MW de potencia proveniente de energía renovable al sistema. Corresponden 51,45 MW al Parque Eólico Villalonga en la provincia de Buenos Aires y a los parques solares Ullum 1 y 2, ubicados en San Juan, que comenzaron a aportar 50 MW. Ambos proyectos pertenecen a la compañía Genneia, una de las firmas más grandes de energía renovable del país.

En total, este proyecto eólico y los dos solares demandaron 133 millones de dólares. Hoy recibieron la autorización de la compañía Cammesa, la empresa mixta que administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), para que comiencen sus operaciones comerciales. Ambos proyectos se construyeron a partir de las licitaciones del programa Renovar y le permitieron a compañía Genneia superar la barrera de los 1.000 MW de potencia de generación renovable y térmica en el país.

El Parque Eólico Villalonga, ubicado en el partido de Carmen de Patagones, en el sur bonaerense, cuenta con 15 aerogeneradores de la firma danesa Vestas que abarcan un predio 727 hectáreas. La obra se ejecutó en 14 meses y empleó 200 trabajadores. Además, es el primer parque eólico de la Argentina con torres fabricadas integralmente en el país. La firma que construyó las 15 torres fue GRI Calviño. Este parque eólico podrá generar 238.000 MWh al año, equivalentes al consumo de 79.000 hogares en nuestro país, según estimaciones de la compañía Genneia.

Por su parte, los parque solares Ullum 1 y 2, que aportan 50 MW de potencia desde la provincia de San Juan, son los primeros parques fotovoltaicos de la empresa Genneia, que venía dedicándose a la energía eólica principalmente. Este parque solar se completa con otros 32 MW con el proyecto de ampliación Ullum 3, cuya habilitación comercial se espera para los próximos días. Para la construcción de los parques solares sanjuaninos, Genneia necesitó 280.000 paneles fotovoltaicos montados en un predio de 279 hectáreas. Generarán 216.000 MWh al año, equivalentes al consumo 48.000 hogares. La obra demandó 10 meses y empleó a 550 trabajadores.

Estas habilitaciones comerciales para los proyectos renovables se incorporan a las alcanzadas la semana pasada por los parques eólicos Madryn (70 MW) y Chubut Norte (28,5 MW) y a los ya operativos en las localidades de Rawson (100 MW) y Trelew (51 MW), todos ubicados en la provincia de Chubut.

Así, la firma Genneia (perteneciente a los inversores PointState Argentum; Fintech Energy LLC; Jorge Brito, Jorge Pablo Brito y Ezequiel Carballo y LAIG Investments) totaliza 364 MW de generación de energía renovable. También es propietaria y operadora de 9 centrales de generación térmica que alcanzan los 638 MW, llegando así a más de 1.000 MW de generación de energía.

Además, está construyendo los proyectos eólicos Madryn II (150 MW), Pomona I (100 MW), Chubut Norte II (26 MW), Chubut Norte III (82,8 MW), Chubut Norte IV (57,6 MW), Necochea (38 MW), y una central de biomasa en La Florida, Tucumán, por 19 MW.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/18/2025
Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre ubicados en San Juan y Catamarca que poseen inversiones estimadas en más de US$14.000 millones. La compañía prevé generar más de 10.000 empleos directos en la etapa de construcción y unos 2.500 en la fase operativa. Desde la firma destacaron que el Régimen brinda un marco atractivo y seguro para los inversores, y que ambos proyectos podrían consolidar a la Argentina como uno de los principales productores de cobre del mundo.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS