Cumbre G20 en Buenos Aires
Una agencia norteamericana financiará proyectos renovables por US$ 100 millones
28 de noviembre
2018
28 noviembre 2018
La Corporación de Inversión Privada en el Extranjero (OPIC, por sus siglas en inglés) firmará hoy un acuerdo con Genneia para financiar la construcción de cinco proyectos solares y eólicos en el país.
Escuchar este artículo ahora

La Corporación de Inversión Privada en el Extranjero (OPIC, por sus siglas en inglés) firmará hoy por la tarde una carta de intención con Genneia, la mayor empresa generadora de energía renovable de la Argentina, para financiar la construcción de cinco proyectos solares y eólicos en el país. Autoridades del organismo norteamericano, que depende directamente de la administración que encabeza el presidente Donald Trump, que arribará en las próximas horas a la Argentina para participar de la cumbre del G20 en Buenos Aires, suscribiránun acuerdo hoy por la tarde con directivos de Genneia en el Palacio San Martín, según adelantaron en exclusiva a este medio fuentes de gobierno.

La OPIC apunta a financiar la instalación de los parques solares Ullum 1,2 y 3, adjudicados a Genneia en el marco de la Ronda 1.5 del RenovAr, y las grandes eólicas Chubut Norte 3 y 4, otorgados en la Ronda 2 del mismo programa. Estos últimos proyectos serán cofinanciados con entidades de fomento de Alemania. Es la primera vez en casi 10 años que la OPIC decide apuntalar la ingeniería financiera de proyectos productivos en la Argentina.

El complejo Ullum está compuesto por tres parques solares por 80 megawatt (MW), que demandarán inversiones cercanas a los US$ 80 millones. A su vez, los proyectos Chubut Norte 3 y 4 aportarán al sistema 140 MW con desembolsos cercanos a los 200 millones de dólares. “Del total de las inversiones se estima que la OPIC financiará más de US$100 millones”, precisó a EconoJournal un funcionario gubernamental al tanto de la operación.

La OPIC es una agencia del gobierno de los EE.UU. que tracciona inversiones de empresas estadounidenses en mercados emergentes. Se creó en 1971 y, en la práctica, proporciona las herramientas para administrar los riesgos asociados con la inversión extranjera directa.

La firma de una carta de intención con Genneia es el paso previo a un compromiso formal de financiamiento. Para eso, la OPIC procederá a un análisis exhaustivo de los proyectos a fin de evaluarlos en función de estándares técnicaos y económicos.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/31/2025
La administración Trump oficializó el cobro de un arancel de 50% sobre las importaciones desde Brasil. Las exportaciones de energía del país vecino a los EE.UU. quedaron eximidas de pagar el arancel. La suba arancelaria marca una puja de carácter más político que comercial entre los líderes de ambos países.
| 06/02/2025
Durante la inauguración del parque eólico La Elbita en Tandil, el CEO de Genneia destacó la necesidad de invertir en infraestructura de transporte eléctrico para destrabar los cuellos de botella del sector. En esa clave, propuso crear consorcios para desarrollar líneas de alta tensión y subrayó la importancia de un marco regulatorio transparente que permita la competencia entre los jugadores del mercado eléctrico. Además, adelantó que acompañarán a la industria minera con el suministro de energía renovable.
| 05/30/2025
El Parque La Elbita, ubicado en Tandil, cuenta con 162 MW de capacidad instalada y abastecerá de energía renovable a grandes usuarios industriales del Mercado a Término (MATER). Genneia tiene un 20% del total de la potencia instalada renovable de la Argentina, alcanzando el 22% de la generación de energía eólica y el 16% de la solar.
# 
| 05/13/2025
Estados Unidos y China anunciaron una pausa de 90 días en los aranceles dispuestos a partir del Liberation Day. El precio del Brent trepó hasta cerca de un 4% este lunes, tras una semana en la que casi perforó los 60 dólares por barril.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS