Oldelval, uno de los mejores lugares para trabajar en Argentina
9 de noviembre
2018
09 noviembre 2018
Por segundo año consecutivo, Oleoductos del Valle se posiciona como una de las 50 mejores empresas para trabajar en nuestro país, según la firma internacional Great Place to Work, en su edición 2018.
Escuchar este artículo ahora

Oldelval, la compañía nacional líder en el transporte de hidrocarburos líquidos, es una de las organizaciones reconocidas por Great Place to Work como uno de “Los Mejores Lugares para Trabajar en Argentina”. En el relevamiento de este año, del cual participaron 119 empresas y más de 76.000 colaboradores, obtuvo el reconocimiento en el segmento hasta 250 empleados.

“Asumimos el compromiso de trabajar junto a nuestros colaboradores y nos llena de orgullo haber sido valorados por ellos mismos, como una organización que promueve la confianza y la pertenencia”, comentó Jorge Vugdelija, Gerente General. “Nuestra prioridad es continuar trabajando junto a todos los que hacemos Oldelval, potenciando los valores y nuestra cultura organizacional. Estamos convencidos que esta fórmula interna, se traduce directamente en el valor agregado que generamos en nuestros clientes y en la industria”.

Entre los aspectos que llevaron a Oldelval a recibir este reconocimiento se destacan el buen ambiente de trabajo, la orientación hacia el bienestar de las personas, la flexibilidad, el equilibrio entre la vida personal y laboral y las oportunidades de desarrollarse en diferentes proyectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
Referentes de empresas como Techint E&C, Oldelval, COGSAU y Moto Mecánica Argentina intercambiaron ideas en el Supplier Day sobre la imperiosa necesidad de ampliar la infraestructura hidrocarburífera existente, concibiendo el boom productivo como una atractiva ventana de oportunidades para la cadena de valor sectorial.
| 07/18/2025
Oldelval anunció el inicio del proyecto Duplicar Norte, un ducto que conectará las estaciones de bombeo de Puesto Hernández en el norte de Neuquén con la de Allen en Río Negro. La obra demandará una inversión de US$ 380 millones. La puesta en marcha temprana está prevista para fines de 2026, mientras que la habilitación definitiva será el primer trimestre de 2027.
# 
| 06/03/2025
Oiltanking Ebytem, la compañía que opera la terminal de exportación de crudo de Puerto Rosales, inauguró este martes la ampliación de su terminal de exportación, una obra que requirió una inversión de casi 600 millones de dólares y que permitirá acompañar los envíos de Oldelval y el crecimiento de Vaca Muerta.
| 05/26/2025
La compañía inaugurará el próximo martes 03 de junio la ampliación de su terminal de exportación de crudo en Puerto Rosales, Bahía Blanca. La obra requirió una inversión de aproximadamente 600 millones de dólares y tiene como objetivo para acompañar el aumento en el transporte de petróleo desde Vaca Muerta por parte de Oldelval. Incluye la construcción de seis nuevos tanques de almacenamiento que elevan la capacidad total a 780.000 m³, una nueva estación de bombeo, una subestación eléctrica y un muelle de 2.000 metros con capacidad para operar buques tipo Aframax y Suezmax.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS