Para la Ronda 2
Renovar: Oficializan nuevo financiamiento del Banco Mundial por US$ 250 millones
10 de octubre
2018
10 octubre 2018
El Gobierno aprobó a través del decreto 898 el modelo del acuerdo de garantía con el Banco Mundial para la Ronda 2 del programa Renovar. El financiamiento al país es por US$ 250 millones y por un plazo de 20 años. Se suman a los US$ 480 millones que el Banco Mundial había otorgado para las rondas 1 y 1.5.
Escuchar este artículo ahora

El Gobierno aprobó el financiamiento adicional del Banco Mundial para la Ronda 2 del programa Renovar por 250 millones de dólares. Se trata del “acuerdo de indemnidad” adicional para el Fondo para el Desarrollo de Energías Renovables (FODER) destinado a la última subasta de proyectos de energía renovable bajo el programa Renovar que otorga el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y el Banco (BIRF), entidad del Banco Mundial.

El modelo del acuerdo fue aprobado por el poder ejecutivo a través del Decreto 898, publicado hoy en el Boletín Oficial, y lleva las firmas del presidente Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña y el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.

Este monto de US$ 250 millones se suman a los US$ 480 millones que el Banco Mundial ya había otorgado a la Argentina para el desarrollo de la Ronda 1 y 1.5 del programa Renovar. En total, suman US$ 730 millones para los parques de energías renovables que se están construyendo en el país.

El acuerdo publicado hoy es por un plazo de 20 años para los 88 proyectos adjudicados en la Ronda 2 y está “destinado a reembolsar al BIRF en caso de que se active el mecanismo dispuesto en el acuerdo de garantía” entre el propio Banco Mundial y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) “en calidad de fiduciario del fideicomiso FODER”.

El mecanismo de garantía aprobado entre el Gobierno y el Banco Mundial es el siguiente: En el caso de que Cammesa, la empresa mixta que administra el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), no pueda desembolsar el dinero comprometido para el desarrollo de los proyectos de energía renovables, actúa como garante el FODER. Si este fondo fiduciario tampoco puede garantizar los pagos, el financiamiento a los proyectos de energías renovables queda cubierto por el acuerdo de garantía del Banco Mundial.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 08/20/2025
La nueva plataforma digital unifica en una misma herramienta digital las opciones de financiamiento empresarial, concentrando las propuestas de bancos, entidades y el Mercado de Capitales. Las empresas acceden a múltiples ofertas sin trámites repetitivos, agilizando el acceso al crédito.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/11/2025
Aranguren, Bertero y Díaz debatieron sobre el impacto del fallo de la jueza Loretta Preska por la expropiación de YPF, la reciente crisis de abastecimiento de gas y el financiamiento que obtuvo del proyecto Vaca Muerta Sur, en el octavo episodio de Dínamo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS