Impacto en los surtidores
Por el dólar, postergarían una semana el aumento en los precios de los combustibles
31 de agosto
2018
31 agosto 2018
El ministro de Energía, Javier Iguacel, tenía previsto recibir ayer por separado a ejecutivos del sector petrolero de cara a articular una nueva suba de los combustibles. Sin embargo, la crisis del dólar, que se magnificó esta semana, llevaría a las empresas a esperar unos días para tener más información en torno a qué pasará con el tipo de cambio antes de ajustar.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Energía, Javier Iguacel, tenía previsto recibir ayer por separado a algunos de los principales ejecutivos del sector petrolero de cara a articular una nueva suba de los combustibles. En los últimos meses, YPF, el mayor jugador del mercado, actualizó sus precios de las naftas y gasoil en el primer fin de semana después del cambio de mes. Esta no iba a ser la excepción. Con la llegada de septiembre, la petrolera controlada por el Estado tenía previsto continuar con su zaga de incrementos del 6% o 7%. Sin embargo, la crisis del dólar, que se magnificó esta semana, llevaría a las empresas a esperar unos días para tener más información en torno a qué pasará con el tipo de cambio. “Tenemos que ver en qué valor se estabiliza el dólar, si es lo que hace, antes de tomar una decisión”, explicó a EconoJournal el presidente de una petrolera.

En la Ciudad de Buenos Aires YPF, que concentra más del 50% del mercado, aumentó el litro de la nafta premium en lo que va del año de $26,15 a $35,65 (36,3%), la nafta súper de $22,66 a $29,60 (30,6%), el gasoil premium de $23,18 a $31,19 (34,5%) y el gasoil común de $19,99 a $25,94 (29,7%). Sin embargo, luego de que el dólar superara ayer los 40 pesos (durante la apertura de hoy la cotización mayorista bajaba hasta los $38,60), el atraso en surtidores —si se comparan los precios locales con los internacionales— se acentuó. “Con el dólar a 31 pesos, el atraso de las naftas y gasoil contra el import parity rondaba el 12%. Con este tipo de cambio, el gap con el combustible importado supera con comodidad el 30%”, precisaron desde otra petrolera.

Independientemente de la suba del dólar, ya estaba previsto un ajuste para mañana sábado. La suba obedece a la carga impositiva establecida por la Ley 27.430 que en diciembre del año pasado modificó el Impuesto a los Combustibles y al GNC. El vocero de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos, Gabriel Bornoroni, dijo que debido a ello las naftas subirían 1,6% y el diésel 1,2%, pero en este contexto no está todavía claro si efectivamente van a subir mañana y dentro de pocos días nuevamente por la disparada del dólar o si directamente las empresas esperarán a que se estabilice el tipo de cambio para aplicar un solo incremento la semana próxima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/22/2025
El precio del dólar mayorista subió un 20% en dos meses y el gobierno se vio forzado a vender 1100 millones de dólares en sólo tres días para evitar una devaluación mayor. Cómo impacta este nuevo escenario en un sector dónde la divisa estadounidense es la principal referencia para la fijación de precios.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
# 
| 09/18/2025
Las tres cámaras que reúnen a la totalidad de las pymes productoras de biodiesel paralizaron sus operaciones. Responsabilizan al gobierno por fijar precios de comercialización por debajo de sus costos de producción y advierten que habrá desabastecimiento de biodiesel en septiembre. También denuncian que “el atraso forzado en el precio lleva 15 meses y que la crisis se volvió insostenible”.
| 06/19/2025
Desde que se desató el conflicto militar entre Israel e Irán, el precio internacional del petróleo aumento un 20%. El Brent cerró este jueves a casi 78 dólares, 15 dólares más que a principios de junio. Frente a ese escenario, empresas refinadoras podrían incrementar en las próximas horas el precio local de las naftas y gasoil.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS