Macri en la Bolsa de Comercio
“Este verano vamos a transformarnos en exportadores de gas a Chile”
20 de julio
2018
20 julio 2018
Durante su exposición en la Bolsa de Comercio, la energía fue uno de los temas en los que se concentró el mandatario. Aseguró que el crecimiento de la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta no solo va a permitir exportar gas a Chile sino también comenzar el mes próximo a licitar las ventas de gas para introducir mayor competencia y lograr una baja de precios.
Escuchar este artículo ahora

“Este verano vamos a transformarnos en exportadores de gas a Chile y en 3 o 4 años vamos a estar exportando medio millón de barriles de petróleo”, aseguró anoche el presidente Mauricio Macri durante una charla que mantuvo con el titular de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, como parte de la celebración por los 164 años que cumplió la institución. La energía fue uno de los temas en los que se concentró el mandatario para intentar mostrar resultados de su gestión. Aseguró que el crecimiento de la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta no solo va a permitir exportar gas a Chile sino también comenzar el mes próximo a licitar las ventas de gas para introducir mayor competencia y lograr una baja de precios.

El mandatario comenzó su intervención remarcando que el déficit fiscal y la falta de energía dejaron expuestas las debilidades del país en los últimos meses, pero aseguró estar trabajando para reducir el déficit, y disminuir los niveles de endeudamiento, e incrementar la producción energética. En lo que refiere a la política energética, destacó la importancia de haber aumentado las tarifas para comenzar a generar los incentivos necesarios para incrementar la inversión en el sector. “No solo tenemos energía convencional sino también energías renovables, que vienen siendo un éxito, y encima tenemos Vaca Muerta que ahora está más viva que nunca y que está comenzando a producir un desarrollo que ya este año son 30.000 puestos de trabajo, el año que viene van a hacer 80.000 y en menos de cinco años medio millón de puestos de trabajo”, aseguró.

Luego remarcó que el crecimiento de la producción no convencional, permitirá comenzar a exportar gas, fundamentalmente durante el verano que es cuando la caída del consumo local permite tener excedentes. “Ya este verano vamos a transformarnos en exportadores de gas a Chile y en 3 o 4 años vamos a estar exportando medio millón de barriles de petróleo. Esa es la segunda sorpresa de Vaca Muerta. El petróleo que está apareciendo. Esos son 14.000 millones de dólares. Esa es una nueva fuente de generación de dólares para la Argentina”, aseguró.  Incluso afirmó que se está evaluando instalar en el futuro una planta para licuar gas y poder exportar a otros países, más allá de Chile.

Entre los asistentes a la Bolsa de Comercio estaba el ministro de Energía, Javier Iguacel, que hoy viajará a Chile para encontrarse con su par chilena Susana Jiménez para negociar un nuevo acuerdo que permita restablecer las exportaciones de gas al país trasandino sin compromiso de devolución.

Macri también confirmó que el mes próximo se comenzará a licitar gas para intentar bajar los precios. “Lo más importante de todo esto es que como empezamos a tener gas ahora vamos a volver a tener un mercado competitivo de gas. A partir de agosto comenzarán las licitaciones para que los generadores de energía en base a gas y las distribuidoras de gas empiecen a poder subastar las compras de gas. Como los productores van a tener cada vez más gas, van a ofrecer precios cada vez más competitivos. No solo vamos a tener que aumentar cada vez menos para llegar al valor real del gas, porque todavía hay subsidios. Lo más importante es que vamos a tener energía cada vez más barata para la producción, que es un elemento fundamental para ser competitivos”, resaltó el mandatario.

Por último, el presidente destacó la mejora de la productividad que se ha venido logrando en Vaca Muerta. “La productividad de la mano de obra argentina en Vaca Muerta  tiene sorprendidos a todos los inversores extranjeros que han venido, muchos a acompañar a YPF y otros solos. Eso somos los argentinos puestos a trabajar. Hicimos la mesa de productividad apenas comenzó nuestro gobierno. Nos sentamos con los gremios más importantes y dijimos `tenemos un activo increíble, pero si nos ponemos de acuerdo para hacer las cosas igual de bien que como hacen los americanos con sus reservas de shale gas y shale oil, nunca vamos a sacar nuestras reservas de debajo de la tierra`. Ellos lo entendieron, como lo entendieron las empresas que vinieron a invertir y el gobernador de Neuquén que ha sido siempre muy pro-activo y eso provocó esta revolución de empleo y de potencialidad hacia el futuro. Esa vulnerabilidad la empezamos a resolver y ya estamos por invertir la curva. En vez de declinar, ahora todos los meses estamos produciendo más gas», concluyó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS