EXPLORACIÓN
CGC descubrió un yacimiento de tight gas en Santa Cruz
12 de julio
2018
12 julio 2018
La petrolera de Corporación América anunció el descubrimiento de gas de arenas compactas (tight gas) en caudales comerciales en el pozo El Puma x-3, ubicado en la concesión «Campo Indio Este – El Cerrito» de la Cuenca Austral, al sur de la provincia de Santa Cruz.
Escuchar este artículo ahora

Compañía General de Combustibles (CGC), la petrolera de Corporación América, el holding que encabeza Eduardo Eurnekian, anunció el descubrimiento de gas de arenas compactas (tight gas) en caudales comerciales en el pozo El Puma x-3, ubicado en la concesión No Convencional “Campo Indio Este – El Cerrito” de la Cuenca Austral, al sur de la provincia de Santa Cruz.

El hallazgo es, hasta hoy, el más occidental dentro de la Cuenca Austral en la provincia de Santa Cruz y está ubicado a 15 km al oeste del yacimiento El Cerrito. La zona fue explorada en 2006 mediante los sondeos de los pozos El Puma x-1 y El Puma x-2, perforados por la compañía Petrobras Argentina, para luego ser abandonados al considerárselos estériles. Como parte de su política de revisión integral de la zona, CGC identificó un potencial exploratorio remanente, por lo que decidió retomar los esfuerzos exploratorios luego de 12 años de inactividad en esa zona.

Durante la perforación, que alcanzó una profundidad total de 1960 metros, se registraron importantes manifestaciones de gas al atravesar las zonas de interés, confirmando potenciales reservorios gasíferos en areniscas cerradas en la formación Magallanes. Estas presentan similares características a los reservorios no convencionales que están siendo desarrollados por CGC en los yacimientos de El Cerrito y Campo Indio.

A su vez, se identificaron dos potenciales reservorios de gas en areniscas de la Formación Anita, por debajo de la Formación Magallanes. Estos reservorios presentan espesores menores y una mayor variedad de calidades.

CGC es uno de los mayores productores de gas de Santa Cruz

Actualmente el pozo se encuentra en su etapa final de ensayo de gas post fractura de la Formación Magallanes Inferior, habiéndose ya ensayado gas en los dos reservorios de la Formación Anita. Los caudales ensayados en los 3 reservorios confirman la posibilidad de plantear un desarrollo potencialmente económico en esta nueva zona.

Dado que el gas descubierto se encuentra en una región remota y sin conexión para la evacuación de la producción, se requieren ensayos y análisis en mayor detalle para evaluar las dimensiones de las instalaciones para la futura producción y transporte del gas.

Asimismo, CGC continuará, durante lo que resta del año, la exploración de esta zona mediante la perforación de dos pozos exploratorios adicionales y un pozo de avanzada, con el objetivo de dimensionar y caracterizar el potencial gasífero en este sector remoto de la cuenca.

Estuvieron presentes durante el ensayo de la fractura de la última capa del pozo exploratorio El Puma x-3, Matías Kalmus, presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC) y Juan Carlos Morales, gerente de Hidrocarburos de esa entidad, acompañando a directivos de CGC.

Kalmus se refirió al descubrimiento resaltando que “es muy importante para nosotros que empresas como CGC sigan invirtiendo fuertemente en exploración y explotación en nuestra provincia, cumpliendo y en muchas áreas superando los compromisos de inversión”. Agregó que “mientras la empresa siga este camino de crecimiento, asumiendo riesgos y apostando a Santa Cruz, nos tendrá a su lado avanzando juntos, dado que nuestro objetivo es uno solo, como nos encomendó la Gobernadora Alicia Kirchner: cuidar y hacer el mejor uso de forma eficiente y efectiva de los recursos de los santacruceños”.

Por su parte, Pablo Chebli, COO de CGC, destacó durante la visita la importancia de este nuevo descubrimiento que permite confirmar la extensión del Proyecto de Gas No Convencional en la zona oeste de la concesión, resaltando a su vez la singularidad de este proyecto como el único fuera de la Cuenca Neuquina que es parte del Programa de Estímulo a las Inversiones en Desarrollos de Producción Gas Natural provenientes de Reservorios No Convencionales.

Chebli también manifestó que en el año en curso CGC realizará la campaña de perforación más grande realizada por un único operador en la Cuenca Austral de los últimos 30 años. Explicó, asimismo, que más de un 20% de esta campaña está dedicada a pozos exploratorios, con el objetivo de lograr una visión a futuro y de continuidad de la actividad en la región. “Todo esto es posible dentro de un marco de trabajo conjunto y de buen entendimiento con el IESC de la provincia”, finalizó el directivo de CGC.

ETIQUETAS

0 Responses

  1. Excelente … toda Empresa que apueste o arriesgue capital por explorar zonas remotas , que sean muy inciertas en la existencia de Hidrocarburos a nivel comercial !! Deben ser apoyadas x el Gobierno de cualquier Pais que se considera serio ¡¡ En Chile eso no sucede y, se dejan a la buena de Dios a las Empresas Privadas , que sin ´´incentivos atractivos« , no están dispuestas a perder dinero !!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/25/2025
El objetivo de la jornada se centró en introducir los conceptos fundamentales de la cadena de valor del hidrógeno y brindar herramientas técnicas. Asistieron docentes y estudiantes de escuelas técnicas. También la meta fue fomentar el debate sobre las oportunidades y desafíos que presentan para la Argentina de cara al desarrollo de esa industria.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS