˖   
“Sistemas de Gestión Anti soborno”.
Edesur S.A es la primera empresa de América Latina en recibir la certificación de la norma ISO 37001:2016
6 de julio
2018
06 julio 2018
Escuchar este artículo ahora

La certificación otorgada por Intertek llevó un largo y exhaustivo proceso iniciado en octubre de 2017 en los que auditores externos revisaron todos los procesos internos de la compañía, específicamente en las áreas de Compras, Auditoría, Administración, Finanzas y Control, Control Interno de Información Financiera, Relaciones Institucionales, Comunicación, Seguridad, Infraestructura y Telecomunicaciones, Calidad, Recursos Humanos, Market y Legales.

Las empresas certificadas por esta norma cumplen con les estándares más altos en cuanto a sistemas de gestión anti soborno, un compromiso que Edesur refuerza cada día. Los auditores destacaron “el compromiso robusto para construir la cultura de la integridad”.

Mónica Diskin, Directora de Legales del Grupo Enel en Argentina, controlante de Edesur, señaló: “En el proceso de certificación se entrevistaron a más de 45 personas, lo que demuestra un gran trabajo en equipo. Los certificadores destacaron el sólido conocimiento del sistema de gestión anti-soborno por parte de los empleados”. Diskin agregó: “Estamos muy satisfechos con lo obtenido, pero no descansamos en ello. Por el contrario, representa una vara muy alta que continuaremos superando con el compromiso de todos los que formamos la empresa”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS