El sector pasa a depender del Ministerio de Producción
Las empresas mineras se entusiasman con los cambios
19 de junio
2018
19 junio 2018
Destacan que el economista Dante Sica tiene experiencia en el cargo -se desempeñó como secretario de Industria, Comercio y Minería durante la presidencia de Duhalde en 2002-, y además conoce la actualidad del sector minero. Su consultora trabaja desde hace años en la elaboración de informes para la Cámara Argentina de Empresarios Mineros.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Minería, Daniel Meilán, dejó su renuncia a disposición del flamante titular del Ministerio de Producción y Minería, Dante Sica. “Debemos esperar las directivas del nuevo ministro. Lo que corresponde a mi situación particular, es poner a disposición la renuncia y que el ministro decida qué hacer”, anticipó Meilán a EconoJournal. Referentes de las empresas mineras coincidieron en afirmar que el traspaso a Producción, bajo la conducción de Sica, puede ser positivo para el sector.

Apenas horas después de finalizar la reunión de ministros de Energía del G20, en la ciudad de San Carlos de Bariloche, Juan José Aranguren fue notificado con la decisión del presidente Mauricio Macri: sería desplazado de su cargo de ministro de Energía y Minería. Al mismo tiempo, el Gobierno nacional oficializó la salida del ministro de Producción, Francisco Cabrera, y los nombramientos de Javier Iguacel y Dante Sica, respectivamente. Otra de las novedades es que la Secretaría de Minería pasará a depender del Ministerio de Producción.

Por el momento, no hay definiciones sobre cómo se realizará el traspaso; lo único confirmado es que el área minera cambia de órbita y ya no formará un mismo equipo de trabajo junto con el segmento que atiende los asuntos energéticos.

Para algunos funcionarios mineros provinciales, este movimiento no es una buena noticia y la primera lectura que hacen apunta a que se trata de poner a la minería unos cuántos escalones atrás en el ranking de prioridades del Gobierno nacional. Sin embargo, gran parte de los referentes de empresas rescatan que puede ser positivo para el sector quedar bajo la tutela de Sica, un economista con tiene experiencia en el cargo -porque se desempeñó como secretario de Industria, Comercio y Minería durante la presidencia de Eduardo Duhalde en 2002-, y además conoce la actualidad del sector minero, de hecho su consultora Abeceb trabaja activamente desde hace años en la elaboración de informes para la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM).

Dar de nuevo

En el sector esperan más novedades para el jueves, día en el que Sica asumirá oficialmente en el cargo. No está claro aún si mantendrá a los funcionarios de Minería u optará por nombrar nuevos.

En caso de ser aceptada la renuncia de Meilán, el secretario dejaría su cargo sin haber podido concretar el gran objetivo que se propuso alcanzar desde el inicio de su mandato y que según sus palabras, “dicta las reglas de juego de la minería en la Argentina para los próximos 20 años”: el Nuevo Acuerdo Federal Minero o NAFM, según sus siglas.

Le demandó más de un año y medio de intenso trabajo tras la búsqueda de consenso entre las provincias y la Nación, y después otros nueve meses de revisiones y ajustes sobre el texto final. Así, Meilán consiguió el sello de Macri y de 17 gobernadores en junio de 2017; pero aún hoy, el documento espera ser tratado en el Congreso Nacional.

Según comentó el propio Meilán a EconoJournal un mes atrás, “primero lo tiene que ver el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, y después sí, se enviará a la Comisión de Minería del Senado”. Aranguren se va sin darle el visto al NAFM, tras un año de obtener la firma de Macri y de los mandatarios provinciales.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/19/2025
Participarán referentes del Congreso y del sector privado para debatir marcos regulatorios, inversiones e infraestructura.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS