Mercado de generación
Se anunció la creación de YPF Luz para participar del negocio de generación
7 de junio
2018
07 junio 2018
La compañía YPF presentó a YPF LUZ, su nueva empresa de energía que aspira a convertirse, en el 2020, en el tercer generador de energía eléctrica del país y líder en renovables.
Escuchar este artículo ahora

La compañía YPF presentó a YPF LUZ, su nueva empresa de energía que aspira a convertirse, en el 2020, en el tercer generador de energía eléctrica del país y líder en renovables.

YPF LUZ tiene una capacidad operativa de generación de más de 1800 MW y, a través de un ambicioso plan de inversiones, proyecta duplicarla en los próximos años.

Recientemente, la empresa sumó a General Electric como socio, que con su know-how técnico permitirá potenciar y acelerar los proyectos de generación eléctrica.

YPF LUZ tiene en operación un complejo de generación en Tucumán (1103 MW), dos centrales térmicas en Neuquén (228 MW), una central de cogeneración en La Plata (128 MW) y la central Dock Sud (348 MW).

Hoy la compañía emplea a más 270 personas en forma directa y tiene operaciones distribuidas en todo el país: Tucumán, Neuquén y La Plata con generación térmica y con energía eólica en Chubut y Santa Cruz.

YPF LUZ tiene en construcción 600 MW con inversiones de 1.000 millones de dólares para tres parques eólicos: Manantiales Behr (Chubut), Cañadón León (Santa Cruz) y Los Teros (Buenos Aires). Además, el cierre del ciclo combinado de la central El Bracho y el proyecto de cogeneración en La Plata.

En línea con la tendencia mundial de hacer una transición a energías más limpias, la empresa aspira a liderar el desarrollo de las energías renovables. Con proyectos, en distinto grado de avance, YPF LUZ se convertirá en el corto plazo en el principal generador eléctrico de fuentes renovables del país.

También, y en el marco de una transición hacia la utilización del gas como fuente de energía, YPF LUZ avanza en la construcción de proyectos de generación térmica. De esta manera, la empresa suma energía al sistema, al mismo tiempo, que le agrega valor a la producción de gas.

YPF LUZ busca liderar la transformación energética del país, desarrollando todo el potencial de los recursos para el bienestar de los argentinos.

 

0 Responses

  1. Hola buen dia yo hace años que estoy estudiando la manera de obtener energia electrica y tube grandes resultados fabrique autos electricos y actualmente estoy armando otro vehiculo electrico trifasico y lo mas triste que nadie te da una mano gracias igual .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS