Venta de activos energéticos
Price Waterhouse calculará cuánto vale la participación del Estado en Transener
2 de mayo
2018
02 mayo 2018
La firma financiera Price Waterhouse se impuso en la licitación para la tasación de la participación del Estado en la firma Transener. Se trata de las acciones que Integración Energética Argentina S.A. (ex Enarsa) tiene en la mayor empresa transportadora de energía del país y que el Gobierno nacional quiere desprenderse.
Escuchar este artículo ahora

El Gobierno continúa con el proceso de venta de acciones y empresas energéticas. En este caso, se conoció que la consultora Price Waterhouse realizará la tasación de la compañía Transener. Esta firma financiera se impuso en la licitación realizada por Integración Energética Argentina S.A. (ex Enarsa) para tasar la participación del Estado en la mayor transportadora de energía eléctrica del país.

Mediante la resolución 157/2018 del Ministerio de Energía y Minería, a cargo de Juan José Aranguren, publicada hoy en el Boletín Oficial, el poder ejecutivo aprobó el concurso público realizado para la “contratación de un servicio de consultoría de evaluación y asesoramiento financiero integral para el diseño y la estructuración del proceso de enajenación de la participación accionaria de titularidad de Integración Energética Argentina S.A. (ex Enarsa) en la empresa Transener”.

En concreto, la firma financiera Price Waterhouse fue la adjudicada “por ajustarse su oferta al pliego de bases y condiciones generales” por la suma de 13,3 millones de pesos.

De esta manera, quedaron a un lado en la licitación los bancos HSBC, Santander Río y el Citibank, que presentaron ofertas mayores.

Como adelantó de forma exclusiva EconoJournal, quien aparece como interesada en la compra de las acciones del Estado en Transener es la firma PeCom, buque insignia del grupo creado por Gregorio Pérez Companc.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/25/2025
Desde Economía habían anticipado en diciembre que la privatización iba a estar concluida en el primer semestre de este año, pero los nuevos plazos extienden ese horizonte hasta fines de marzo de 2026. La capitalización bursátil de Transener se ubica en torno a los US$ 850 millones. Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 210 millones al activo. La venta estará comandada por dos hombres de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
| 06/23/2025
El ingeniero Gerardo Tennerini difundió un informe donde remarca la alta tasa de declinación de la producción no convencional. Como consecuencia de esa declinación acelerada, el 80% de la producción de Vaca Muerta proviene hoy de menos del 20% de sus pozos. EconoJournal entrevistó a Aranguren, Arceo y Lopetegui para saber si es un riesgo concentrarse cada vez más en el shale, o si la diferencia de rentabilidad con respecto a la producción convencional no deja otra opción.
| 04/22/2025
La propia naturaleza de los activos que tiene Enarsa hace difícil avanzar con su privatización en un solo paquete. Por lo tanto, la venta de cada activo que controla la empresa estatal se realizará por separado. La iniciativa explicita que lo primero serán las acciones que tiene en Citelec, firma controlante de Transener, para lo cual se realizará un concurso público nacional e internacional. Esos papeles cotizan a unos US$200 millones.
| 02/25/2025
El ENRE llevó a cabo una nueva instancia pública para dar inicio a la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT) para el segmento de transporte eléctrico, mientras que el gobierno define los mecanismos para impulsar la línea de alta tensión AMBA I. ¿Cuáles fueron los requerimientos de las empresas?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS