Visita presidencial a Neuquén
Macri bajó a Pereyra de la visita relámpago a Vaca Muerta
23 de abril
2018
23 abril 2018
Desde Presidencia no autorizaron la presencia del senador nacional y líder del sindicato de petroleros privados durante la recorrida de hoy en Loma Campana, principal desarrollo de YPF en Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora


El presidente Mauricio Macri recorrió hoy las instalaciones de Loma Campana, principal desarrollo de YPF en Vaca Muerta. Es la primera vez que el mandatario visita algún yacimiento de la petrolera controlada por el Estado. El viaje se organizó rápidamente la semana bajo un marcado hermetismo. Tanto que el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, se enteró recién el viernes por la tarde. Gutiérrez fue el único representante de la provincia patagónica en la comitiva que se trasladó en helicóptero desde el aeropuerto de Neuquén hasta las instalaciones de Loma Campana, en Añelo. Llamó la atención de Guillermo Pereyra, líder del sindicato de petroleros privados de la cuenca Neuquina y también senador nacional por el MPN, que este año acentuó su alineamiento con el gobierno. Pereyra intentó sumarse hasta último momento a la comitiva integrada además por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, y el titular de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez. Así indicaron a EconoJournal fuentes que participaron de la organización del viaje.

La visita de Macri a Vaca Muerta se da en un contexto signado por la crisis de tarifas que se disparó la semana pasada por las críticas formuladas por Elisa Carrió y la UCR, socios minoritarios en Cambiemos, al sendero de aumentos de las tarifas de gas establecido por Energía. Sobre todo porque desde algunos sectores de la política cuestionan que la marcada actualización de las tarifas residenciales no se vio acompañado por un aumento de la inversión en el segmento de exploración y producción (E&P) de hidrocarburos, verdadero corazón del sistema energético argentino.

 

ETIQUETAS

0 Responses

  1. En vez de usar el helicoptero, deberian haber ido por tierra, asi ve personalmente el desastre que son los accesos a VM, la falta de demarcacion, el tiempo que se pierde en esas rutas y las pobres condiciones de seguridad que existen.

  2. No sé con respecto a Pereyra. no lo conozco pero lo hubiera incluído
    En cuanto al viaje por carretera entre Neuquén y Vaca muerta me parece correcto que lo hubiera efectuado. Es mejor que El Presidente se lleve una imajgen de todo el conjunto de la obra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/09/2025
La Fundación Potenciar, que forma parte de Clusterciar, tiene como objetivo canalizar la responsabilidad social empresarial hacia el desarrollo educativo y profesional en Neuquén, especialmente en respuesta a las necesidades de la industria del Oil & Gas. A través de diversas instituciones educativas como el Instituto Técnico Potenciar, la fundación ofrece formación técnica e integral mediante el aprendizaje basado en proyectos (ABP). ¿Cuál es el aporte para solucionar uno de los cuellos de botella que aquejan a la industria energética?
| 04/09/2025
Sin ánimos de desacreditar las expectativas que despierta el eventual salto cuantitativo en las exportaciones de hidrocarburos y recursos mineros, Martín Rapetti destacó la necesidad de impulsar una matriz productiva más diversificada. Distinta fue la mirada de Julián Gadano, para quien la Argentina debe ser selectiva y estratégica a la hora de producir y exportar. “¿Cuánto queremos diversificar?”, polemizó el ex subsecretario de Energía Nuclear.
| 04/09/2025
El clúster surgió como una apuesta innovadora que desafió el modelo tradicional de grupo empresario, integrando compañías y una fundación con fuerte foco social. Conformado por firmas como Ciar, Trace Group, Alitaware y RSN, ofrece soluciones integrales para el sector energético, especialmente para apuntalar el desarrollo de Vaca Muerta. Recicientemente, el grupo estuvo involucrado en la puesta en marcha del proyecto Duplicar de Oldelval. ¿En qué consiste en modelo de Clusterciar?
| 04/08/2025
El récord de actividad hidrocarburífera y la falta de celeridad en las obras de ampliación y construcción de nuevas carreteras amenaza con llevar a la provincia neuquina a un verdadero colapso vial. El mes pasado circularon por las rutas de Neuquén un promedio diario de 1.300 camiones, prácticamente el doble que en el mismo mes de 2024. La decisión de YPF referida a la compra de arena que le suma presión a este escenario complejo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS