Licitación en marcha
Salta flexibiliza su marco impositivo en busca de inversiones petroleras
21 de marzo
2018
21 marzo 2018
Salta prepara para el 15 de mayo el lanzamiento de una licitación de 12 áreas hidrocarburíferas libres. En abril presentan la iniciativa a empresarios la oferta en Houston. La administración de Juan Manuel Urtubey reducirá la alícuota de las regalías petroleras para atraer inversores a la Cuenca Noroeste.
Escuchar este artículo ahora

Con el objetivo de reactivar la industria en la región, el gobierno de la provincia de Salta lanza el próximo 15 de mayo una licitación de exploración de doce áreas hidrocarburíferas libres. Se trata de áreas en reservorios convencionales y no convencionales que abarcan casi 60.000 km2 de la Cuenca Noroeste.

Según fuentes de la provincia esperan un piso de entre 40 y 100 millones de dólares de inversión en una primera etapa. Para esta licitación, el ejecutivo salteño está evaluando flexibilidad el marco impositivo para incentivar la llegada de inversiones. En concreto, planea reducir la alícuota de las regalías provinciales, que hoy representan un 12% de la producción.

Según adelantaron a EconoJournal fuentes dela gobernación que encabeza Juan Manuel Urtubey, el pliego licitatorio que pondrá a disposición Salta (aún se desconoce su valor) es similar al lanzado por otras provincias ya que trabajaron en conjunto.

Las doce áreas libres que Salta licitará a partir del 15 de mayo son Algarrobal, Guayacan, Ipaguazu, Las Cañitas, Ojo de Agua, Pichanal, Pocoy, San Ignacio, San Telmo, Santa Rosa, Tolar Grande y Yaguaridenda.

Para esta licitación, funcionarios provinciales viajarán el próximo 10 de abril a Estado Unidos para presentar las áreas a empresarios petroleros en el evento organizado por el IAPG de Houston, en el estado de Texas.

Allí estarán presentes la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini, el secretario de Energía, Marcelo Juri, y el director de Hidrocarburos, Pablo Guantay. Al mes siguiente de la presentación en Houston, la provincia iniciará formalmente la licitación con la venta de los pliegos y bases de condiciones.

La idea del gobierno provincial es acompañar la licitación con algunos incentivos (como la baja en las regalías) para los interesados del sector privado.

Salta lanzará otra licitación para el mes de julio de otras tres áreas libres (San Carlos, Cuchuma y Lumbrera) que quedaron afuera de esta primera tanda de doce. A esta segunda licitación se le suman también distintos bloques donde no se hicieron inversiones y que la provincia recuperó o planea recuperar (en algunos casos están en instancia judicial) para volver a poner en producción.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS