˖   
Buscan impulsar inversiones
El Gobierno busca que el Congreso apruebe este año el Acuerdo Federal Minero
4 de enero
2018
04 enero 2018
El Acuerdo Federal Minero iba a ser presentado en el Congreso en noviembre o diciembre, pero finalmente la iniciativa quedó relegada por la reforma previsional y la impositiva. Mientras tanto buscan que se sumen las siete provincias que todavía no firmaron.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno tenía previsto presentar en el Congreso antes de fin de año el Acuerdo Federal Minero (AFM) firmado con las provincias. La intención inicial era llevar el texto al parlamento en noviembre o diciembre para que se debata y apruebe junto con el resto de las leyes enviadas por el Ejecutivo, según le afirmó a EconoJournal un alto funcionario nacional del sector, pero finalmente eso no ocurrió. «Hubo proyectos más importantes que tratar como la reforma previsional o la impositiva”, aseguró una fuente del Ministerio de Energía y Minería, la cual a su vez adelantó que “esperamos que este año ingrese al Congreso, creemos que en 2018 el Acuerdo Federal Minero se va a convertir en ley”.

En junio del año pasado el gobierno nacional, las provincias, el sector privado y el sindicato firmaron el AFM. Luego estaba previsto que la iniciativa fuera llevada al Congreso para que se apruebe antes de fin de año y así tratar de atraer inversiones. Finalmente, el Gobierno tuvo un diciembre difícil adentro y afuera del Congreso a raíz del tratamiento de la reforma previsional y la iniciativa quedó postergada. 

De todos modos, algunas fuentes consultadas no descartan la posibilidad de que el proyecto no se haya enviado al Congreso en 2017 porque todavía falta que se sumen siete jurisdicciones, un dato no menor ya que los recursos pertenecen por ley a las propias provincias. Las que aún no rubricaron el acuerdo son San Luis, Chubut, La Pampa, La Rioja, Formosa, Santa Fe y Tucumán.

El Gobierno pretende sumar la mayor cantidad de provincias para cuando se trate en 2018. Incluso se pueden sumar más luego de haberse convertido en ley, aclararon a EconoJournal. Ya se conoce que Chubut está discutiendo en estos días el desarrollo de la minería en su territorio y La Rioja esta debatiendo ser parte del acuerdo.

El AFM tiene algunos artículos que se ponen en vigencia solo con la firma de cada gobernador provincial. Otros requieren que se apruebe en el Congreso Nacional y en los provinciales. De todos modos, la intención del ejecutivo es mostrar un gran consenso político alcanzado por la Casa Rosada hacia las provincias para impulsar las inversiones mineras.

El 12 de junio, cuando se presentó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, Macri señaló que el acuerdo estaba inspirado en una idea de país “completamente federal, que es lo que queremos todos, una Argentina justa, desarrollada en cada región y que no expulse a su gente de las provincias por falta de actividades productivas”.

Además, que era necesario “terminar con años de improvisación, falta de control y transparencia con que se manejaron algunas concesiones mineras, lo que le sacó autoridad a la posibilidad de desarrollar un tema que es tan central e importante para los argentinos”.

El nuevo Acuerdo Federal Minero, de concretarse, sustituirá al de 1993. Según el propio Gobierno, generará 125 mil empleos en el sector. El AFM hace foco en las condiciones regulatorias y fiscales del sector. Entre los puntos centrales se destaca el techo del 3% de las regalías sobre el valor bruto de venta del mineral en boca de mina; el aporte de 1,5% para un Fondo Provincial de Infraestructura; el acuerdo “región por región” y la conformación de mesas de productividad; que las concesiones duren hasta que exista mineral con la preservación de las condiciones fiscales por 30 años, tal cual lo estipula la Ley de Inversiones Mineras; entre otros puntos.

Desde que asumió Macri en la Casa Rosada, el Gobierno impulsó importantes medidas para el desarrollo del sector, como fueron la quita de las retenciones mineras a los pocos días de asumir la nueva gestión y la reactivación del Consejo Federal Minero en 2016.

Además del tratamiento en cada legislatura provincial, el Congreso de la Nación es uno de los últimos y más importantes pasos que le queda al acuerdo federal para que el sector minero tome otro impulso.

El acuerdo alcanzado por el Ejecutivo se conoce como “federalismo de concertación”, es decir, tiene que refrendarse en el Congreso y en las provincias sin ninguna modificación, de lo contrario se debe rediscutir nuevamente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS