Resultados del tercer trimestre
YPF: crece la producción no convencional, pero cae la de campos maduros
8 de noviembre
2017
08 noviembre 2017
La petrolera controlada por el Estado presentó los resultados del tercer trimestre del año con un crecimiento del 18,2% de sus ingresos ordinarios. En el upstream, alcanzó los 553.200 barriles diarios de petróleo equivalente (en el segundo trimestre fueron 561.700). Las producción de crudo se vio afectada por el declino de los campos maduros.
Escuchar este artículo ahora

En el tercer trimestre del año, los ingresos ordinarios de YPF alcanzaron los 66.034 millones de pesos (+18,2%), motivado principalmente por mejores precios y mayores volúmenes de venta en los principales productos que comercializa la empresa.

El resultado operativo fue de 3.050 millones de pesos (+89,4%, previo al deterioro de activos). Cabe recordar que en los resultados del tercer trimestre de 2016 YPF reconoció un cargo negativo por deterioro de activos de 36.200 millones de pesos debido, principalmente, a una reducción esperada del precio local del petróleo, entre otros factores.

El EBITDA (resultados operativos antes de depreciaciones, amortizaciones y perforaciones exploratorias improductivas) alcanzó los 17.043 millones de pesos (+16,7%).

Por último, las inversiones de la compañía totalizaron los 15.903 millones de pesos (+6%).

Estos resultados fueron aprobados por el directorio de la compañía y presentados ayer a los mercados de Buenos Aires y de Nueva York. Se encuentran en línea con las previsiones del presupuesto de la compañía para el año.

Upstream

La producción total de hidrocarburos acumulada en el trimestre alcanzó los 553.200 barriles diarios de petróleo equivalente. La producción de crudo en este periodo alcanzó los 227.200 barriles equivalentes de petróleo, afectada principalmente por el declino natural de los campos maduros y el efecto de los fuertes temporales de lluvia y nieve en Chubut y Santa Cruz.

La producción de shale neta de YPF totalizó los 37.620 barriles de petróleo, lo que representa un aumento del 10.5%, con respecto al mismo período del año anterior. La compañía puso en producción 17 pozos con objetivo Vaca Muerta, logrando un total, al cierre del periodo, de aproximadamente 596 pozos, con 8 equipos de perforación y 8 de workover en actividad.

La producción neta de tight gas totalizó los 14.110 millones de metros cúbicos por día, de los cuales el 88,3% proviene de áreas operadas por YPF. La compañía puso en producción 24 nuevos pozos: 5 en Aguada Toledo-Sierra Barrosa, 8 en Rincón del Mangrullo y 11 en Estación Fernández Oro.

Las inversiones del segmento totalizaron, en este período, los 12.500 millones de pesos (+7,1%) y fueron destinadas en un 70% a la actividad de perforación y workover.

Downstream

En este período, vuelve a destacarse el comportamiento de los productos premium de la compañía con un incremento del 25,5% en los volúmenes vendidos de Nafta Infinia y del 39,5% en Infinia Diesel.

También, la compañía mostró un comportamiento positivo en el mercado de asfaltos, venta de lubricantes, productos petroquímicos y combustibles para la aviación.

En el segundo trimestre de 2017, los niveles de procesamiento de las refinerías alcanzaron el 92%. Por el lado de los costos, el precio del etanol aumentó un 15% y el del FAME un 22,8% en el trimestre. La compañía invirtió 2.400 millones de pesos en el downstream en dónde se finalizó el revamping de la unidad de Topping III en la Refinería de Lujan de Cuyo, Mendoza, y se comenzaron una serie de pruebas que permitirán aumentar la capacidad de inyección de crudo a este Complejo Industrial.

Gas y Energía

Las ventas netas, en el tercer trimestre, alcanzaron los 17.178 millones de pesos (+105,5%) y la utilidad operativa fue de 1.481 millones de pesos (+88,4%). Cabe mencionar que, a partir de 2017, este segmento comenzó a registrar la administración y gestión de cobranza del Plan Estímulo Excedente de Gas Natural.

También se incrementaron las inversiones, que ascendieron a 670 millones de pesos (+59,5%). Se destaca la puesta en marcha de la Central Loma Campana Este y el avance en las obras de construcción de las nuevas plantas termoeléctricas en Neuquén (Loma Campana I e Y-GEN), en Tucumán (Y-GEN II) y el parque Eólico Manantiales Behr.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS