˖   
Con una carta al Gobierno
Petroleras reclaman beneficios impositivos para invertir US$ 2500 millones en sus refinerías
9 de noviembre
2017
09 noviembre 2017
Para cumplir con las metas de calidad de combustibles, las petroleras solicitarán un esquema de incentivos que contemple la amortización acelerada de las inversiones, el rápido recupero de IVA y la reducción a cero de los aranceles a la importación de bienes de capital. También aspiran a que el Gobierno reduzca la carga tributaria a las empresas que vendan combustibles menos contaminantes. Quieren que la Casa Rosada incorpore las propuestas en la reforma impositiva.
Escuchar este artículo ahora

Las cuatro principales empresas refinadoras –YPF, Shell, Axion Energy y Pampa Energía (ex Petrobras)- presentarán una nota al Gobierno para solicitar una serie de beneficios impositivos que viabilicen inversiones millonarias en sus plantas para cumplir con las metas de calidad de combustibles que prevé la regulación argentina. En rigor, para cumplimentar los parámetros establecidos en la resolución 5/2016 de la Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos –entre otros puntos fija que el gasoil grado 3 (Premium) deberá tener menos de 10 partes por millón (ppm) de azufre para el 1º de enero de 2019-, las petroleras deberán invertir alrededor de 2500 millones en los próximos dos años, según cuantifican las empresas en la nota a la que tuvo acceso EconoJournal.

En concreto, lo que plantearán las compañías –la carta se cursará en los próximos días a los Ministerios de Energía, que dirige Juan José Aranguren, y de Producción, de Francisco Cabrera- es que las inversiones para alcanzar las especificaciones de calidad de combustibles no son repagables económicamente porque no generan una mejora en sí del negocio. En ese sentido, apuntan a que el Gobierno genere un régimen impositivo especial para las inversiones de naturaleza medioambiental. En rigor, es lo que sucede en la mayoría de los países, donde los estados han fijado esquemas tributarios para favorecer las inversiones que contribuyen a mitigar el cambio climático.

La nota que enviarán las petroleras consta de siete puntos. El último es que detalle qué tipo de mecanismos tributarios aspiran a obtener las empresas para amortiguar las millonarias inversiones que tienen en carpeta. Por un largo, pedirán un esquema de incentivos similar al vigente para las energías renovables, particularmente en lo referido a la amortización acelerada de las inversiones, el rápido recupero de IVA y la reducción a cero de los aranceles a la importación de bienes de capital y partes anexas. A su vez, plantearán la implementación de una herramienta complementaria, vinculada a una modificación en la forma de gravar los impuestos a los combustibles.

“Llevándolo de ad-valorem a un concepto fijo, basado en dos componentes, uno que expresa el impuesto pre-existente en su condición fija, y el otro basado en un concepto de emisión de CO2. La industria considera que este elemento de característica ambiental podría expandirse para agregar también un componente de nitrógeno (NOx) y otro de azufre (SO2), y que ambos en conjunto funcionaran como una porción del impuesto total, que la industria pasaría a recibir como forma de financiar sus propias inversiones en calidad de combustibles en la medida que se reduzcan efectivamente los niveles de estos elementos en los productos comercializados en el mercado”, detalla el texto que está siendo consensuada por las petroleras. Es decir, las petroleras que cumplan con las metas de reducción de emisiones contaminantes se beneficiarán con una reducción impositiva.

Las empresas aspiran a que el Gobierno tome en cuenta las propuestas de cara a incluirlas en la reforma impositiva que prevé aprobar en el Congreso. Las inversiones que proyectan las empresas –no hay registros de una inversión tan significativa en calidad de combustibles- deben concretarse antes de 2019. Algunas empresas ya comenzaron con las obras en sus refinerías. Otras prevén hacerlo el año que viene.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS