Informe internacional
Enel, entre las eléctricas que lideran la la transición hacia las renovables
10 de octubre
2017
10 octubre 2017
El instituto norteamericano LEEFA ubicó a Enel encabezando el listado de grandes compañías productoras de energía en la transición hacia las fuentes renovables.
Escuchar este artículo ahora

La firma italiana Enel encabeza un listado de grandes compañías mundiales de producción de energía que mejor interpretan la transición hacia las fuentes renovables. Así lo advierte un informe conocido recientemente del Instituto para la Economía Energética y el Análisis Financiero (LEEFA), con sede en los Estados Unidos,

El estudio analiza la performance económica y financiera de las compañías de producción de energía más importantes del mundo. Enel, que en Argentina es propietaria de Edesur, la segunda mayor distribuidora eléctrica del país, es “líder de las energía renovables” y figura por delante de compañías alemanas y francesas.

El primer puesto lo comparte con NextEra, empresa dedicada a la energía eólica de Estados Unidos, señala el informe del LEEFA.

En las últimas posiciones del listado aparecen las compañías Tepco (Japón), NRG (EE.UU.) y Eskom (Sudáfrica) que “necesitarían una seria revisión de su modelo de negocio”, destaca el documento.

Enel «es la mayor sociedad de origen eléctrico de Europa por capitalización de mercado” y “debe su liderazgo” a una “conciencia temprana de la necesidad de transición de los combustibles fósiles a fuentes renovables”, afirma el LEEFA.

Además de haberse concentrado en los medidores inteligentes (smart meters), Enel es considerado un actor que anticipa a muchas otras utilities en el mundo.

Cerca de la mitad de la energía eléctrica producida por la compañía italiana proviene de fuentes no fósiles. Suma en total 36 gigawatt de capacidad renovable e hidroeléctrica que le otorgan “una de las más importantes producciones de energía limpia a nivel mundial”, señala el informe.

El grupo italiano dio a conocer que prevé invertir 8.000 millones de euros hasta 2019 para llevar su capacidad de energía de fuentes renovables hasta 46 gigawatt.

En este sentido, también anunció que cerrará dos grandes centrales de carbón en 2018 y prevé cerrar todas para el año 2030.

El Grupo Enel, a través de su división de energías renovables Enel Green Power, tiene presencia en Europa, América, Asia, África y Oceanía. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS