˖   
En Buenos Aires
Una empresa finlandesa operará una central eléctrica de Pampa Energía
7 de agosto
2017
07 agosto 2017
El holding que encabeza el empresario Marcelo Mindlin firmó un contrato de O&M por 10 años con Wärtsilä por la central Térmica Parque Pilar, que tiene una potencia de 100 megawatt (Mw).
Escuchar este artículo ahora

El grupo tecnológico Wärtsilä, una empresa finlandesa fabricante de equipos de generación, asumirá la operación y mantenimiento de la Central Térmica Parque Pilar de Pampa Energía, ubicada en la provincia de Buenos Aires. En virtud del acuerdo firmado por 10 años de servicios, Wärtsilä garantizará la generación confiable de electricidad de la instalación de tipo Smart Power Generation.

La Central Térmica Parque Pilar tendrá una potencia de 100 megawatt (Mw) y estará equipada con seis motores Wärtsilä 50DF multicombustible que funcionarán principalmente con gas natural y con fuel oil pesado como combustible de reserva.

Pampa Energía, el holding que encabeza el empresario Marcelo Mindlin, firmó un contrato por 10 años de operación y mantenimiento (O&M) con la compañía finlandesa en mayo de 2017. La instalación será monitoreada continuamente en forma remota y los datos recibidos servirán de base para que Wärtsilä evalúe el desempeño de la central eléctrica con el fin de mitigar cualquier desviación operativa, minimizando así el tiempo de inactividad inesperado.

Wärtsilä gestionará los riesgos y brindará a Pampa Energia garantías de desempeño y coste de ciclo de vida, garantizando operaciones eficientes y optimizadas.

«Este contrato de O&M a largo plazo firmado con Wärtsilä Argentina demuestra el compromiso y la voluntad de dos importantes empresas para reafirmar una sólida asociación comercial. Pampa Energía confía en la amplia experiencia de Wärtsilä para defender los compromisos adquiridos por la empresa con el sistema interconectado argentino para el suministro de energía flexible, eficiente y confiable»,  indicó Esteban Rossit, gerente de Producción de Pampa Energía, a través de un comunicado.

La Central Térmica Pilar de Pampa en Buenos Aires.

Pampa es la mayor compañía de electricidad totalmente integrada de Argentina, que provee sistemas eléctricos completos junto con servicios de generación, transmisión y distribución de energía en el país. Pampa participa, además, en actividades de exploración y producción de petróleo y gas, así como también en la refinación y distribución de hidrocarburos a través de una de sus recientes adquisiciones, Petrobras Argentina.

«Este es uno de nuestros mayores contratos de O&M en la región. Estamos muy emocionados y comprometidos en crear valor para Pampa Energía», comentó Remigio Peñarreta, director de la Unidad de Negocios de Servicio para la región ANDES de Wärtsilä.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 07/15/2025
Este martes al mediodía se presentarán las ofertas para instalar proyectos de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur. Mediante una circular publicada el sábado, Energía intentó descomprimir un planteo formulado por generadoras que advirtieron que, así como estaba redactado, el contrato en cabeza de las distribuidoras no generaba la confianza para concretar inversiones en este tipo de proyectos. Se espera una alta participación en la licitación, que apunta a obtener compromisos de inversión para instalar 500 MW de respaldo en baterías.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS